drama social

Spanish Catalan Chinese (Simplified) English French German Italian Japanese Korean Portuguese

La caja de Pandora

Aun con el título de la segunda de las obras del díptico de Frank Wedekind, La caja de Pandora se basa de hecho en las dos piezas que el dramaturgo alemán dedicó al personaje de Lulu: El espíritu de la tierra (1985) y la homónima La caja de Pandora (1904); o más propiamente en la mitad de la primera y la totalidad de la segunda, circunstancia que confiere a la película una de sus primeras peculiaridades.

Director:
Georg Wilhelm Pabst

Incidente en Ox-Bow

De entre los excelentes directores a los que el caprichoso destino ha relegado a un segundo plano, William A. Wellman es sin duda uno de los casos más lacerantes: autor de cerca de setenta títulos que abarcan desde los años del cine mudo hasta finales de la década de los cincuenta, Wellman es a menudo más recordado como el director del primer film galardonado con el Oscar a la mejor película (Alas, 1927) que como responsable de no menos de una docena de excelentes obras entre las que destaca, por encima de todas, esta magnífica Incidente en Ox-Bow.

 

Director:
William A. Wellman

Fitzcarraldo

Basada muy libremente en la epopeya real de Carlos Fermín Fitzcarrald, un comerciante cauchero peruano que en 1894 transportó su lancha a vapor a través de un varadero de más de diez quilómetros de selva entre los ríos Tambo y Urubamba para llegar a una zona de grandes bosques de caucho inaccesible por cualquier otro medio, resulta difícil no ver en Fitzcarraldo un regreso a la epopeya alucinada de Aguirre, la cólera de Dios, con las imágenes de sus respectivas expediciones atravesando la selva amazónica a la conquista de una quimera que se presenta desde el inicio como inalcanzable.

Director:
Werner Herzog

El último

Uno de los tópicos más repetidos y comúnmente extendidos sobre el  cine mudo alemán es el encasillar todas las grandes obras de ese periodo dentro de la etiqueta tan sobre utilizada de “cine expresionista”, de forma que resulta casi inevitable a la hora de afrontar un filme de ese periodo el referirse al término, y rascar de alguna manera sus influencias expresionistas por mucho que la película se resista a amoldarse a esa definición. Esta aproximación no solo es reduccionista sino que hace un flaco favor al que es uno de los periodos más interesantes de la historia del cine, caracterizado precisamente por la variedad de estilos que se hicieron presentes en la gran pantalla. Y de hecho es esta amalgama de influencias uno de los rasgos más remarcables de El último, una de las obras cumbre de esta etapa.

Director:
Friedrich W. Murnau

El sabor del sake

Si las imágenes iniciales de la extraordinaria Primavera tardía (1949) nos mostraban la vegetación alrededor de una pequeña estación de tren mecida por la suave brisa, El sabor del sake, revisión de la anterior y última película de Yasujiro Ozu, se abre con el plano de unas enormes chimeneas industriales (fotograma 1) que será recurrente a lo largo del filme y que tomará el relevo de los planos de ropa tendida tan característicos en la filmografía del director.

Director:
Yasujiro Ozu

Bailar en la oscuridad

Bailar en la oscuridad se inicia con la versión orquestal de New World (el tema que canta Selma Jezkova – Bjork - al final de la película), una secuencia de apertura musical al estilo de las grandes superproducciones del género (especialmente parecida al inicio de My Fair Lady, de George Cukor) que se verá abruptamente interrumpida por el austero cartel con el título de la película, seguido de las primera imágenes (cámara en mano y con cortes sin continuidad) en las que vemos a Sel

Director:
Lars von Trier

Aparajito (El invencible)

Aparajito, segunda entrega de la Trilogia de Apu, se inicia donde finalizaba La canción del camino, con la llegada de la familia Ray a Benarés en busca de una nueva vida. Inmediatamente, advertimos el contraste de la tumultuosa ciudad con el escenario de la pequeña aldea natal en la que transcurría la infancia del protagonista: callejones laberínticos que desembocan en las enormes escalinatas que conforman las orillas de un Ganges atestado de mercaderes, bañistas, sacerdotes, feligreses y todo tipo de personajes que hacen del río sagrado el centro de sus vidas.

Director:
Satyajit Ray