Vuestros comentarios...

Spanish Catalan Chinese (Simplified) English French German Italian Japanese Korean Portuguese

Voces espirituales

  • Hace 9 meses 3 semanas
    DONDE VER LA PELICULA VOCES ESPIRITUALES.
    MARIO SALINAS PEREZ

Mulholland Drive

  • Hace 1 año 2 meses
    En la fecha de estreno dice: 2201
    Anónimo
  • Hace 3 años 8 meses
    Todas las opiniones son bienvenidas, también las discrepantes, siempre que se expresen con respeto. Gracias por tu comentario ;)
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 8 meses
    Coincidimos bastante, aunque no al 100% ;)
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 9 meses
    Perdonar mi comentario... Fargo, Her, Los Odiosos Ocho, Mi tío Jacinto, Viridiana, ... etc, películas de autor que o te gusta el cine mucho o no las entiendes... y prefieres ver alguna de supereroes por que esas si las entiendes y te gustan.... pero Mulholland drive... a ver si el que no sabe nada de cine soy yó... no me gusta y aunque entienda parte del argumento, muy mal narrada, muy mal filmada y muy malas actuaciones de los actores en general... ni si quiera Naomi Watts salvo en un par de escenas... nada de nada.... Alguien voló sobre el nido del cuco, Taxi driver, Cowboy de medianoche... incluso Acorralado que fue una película de bajo coste para el director canadiense Ted Kotcheff, tiene una serie de contenidos filmográficos paralelos a las actuaciones de sus personajes, que las hacen mejores que la de Mulholland drive... Lo siento pero no, puedo ver 1.000 veces Casablanca, pero ni una vez mas Mulholland drive. Un saludo
    Pedro Moñino
  • Hace 3 años 9 meses
    La mejor película de David Lynch <3 y la mejor película de este siglo XXI
    Fracto
  • Hace 3 años 10 meses
    La he visto, 4 veces y las cuatro veces quedé fascinada, un tanto confundida pero la última vez ya más o menos le agarré él y lo considero para mi gusto buena película, de las que me gusta ver. Gracias por compartir
    Elena moreno
  • Hace 7 años 11 meses
    Inland Empire revisada y en el Top5 ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 10 años 3 meses
    Benvolgut David, Le recomiendo que se mire de nuevo Inland Empire (que descubrí ayer!) y la ponga en el lugar que se merece (desde luego, entre las 5 mejores de Lynch sin duda alguna... ). Si es que le gusta Lynch :D por que en Inland Empire encontramos seguramente el Lynch más puro, desatado. Gracias por este pedazo de blog, Román
    Roman

Fat City, ciudad dorada

  • Hace 1 año 3 meses
    Soy un enamorado del cine en versión original con subtítulos. Viendo Fat Coty, no quise saber nada de los subtítulos y solamente observa la expresión de las caras de los personajes. !!!!!! MARAVILLOSA, INOLVIDABLE, SUBLIME APOTEOSICA....!!!!!
    Juan Biedma jimenez
  • Hace 4 años 1 mes
    De la época en que en EEUU se hacía cine de verdad, con contenido e historia ... Esta película muestra el otro lado, el verdadero, del "sueño americano", con personajes a la deriva y sin demasiadas esperanzas. Esta película la veo, junto a otras como "Perdidos en la noche", "Taxi Driver", etc, en una misma línea de películas mas actuales como "Comanchería", "Mátalos suavemente" o la misma "No country for old men", es decir películas que desmienten aquel mito que menciono al principio del comentario.
    CARLOS ALBERTO GOMEZ

Al anochecer

  • Hace 1 año 5 meses
    Excelente y muy detallado análisis de la película de Claude Chabrol.
    Carlos Perez Amaro

Johnny Guitar

  • Hace 1 año 7 meses
    Deseo referirme solamente a la banda musical, a la "soundtrack" de Víctor Young con "lyrics" de Peggy Lee. Creo que adquirió tal vida propia, independiente del filme, que hoy, a 70 (!) años de publicada, sique siendo una de las canciones más hermosas, más tristes y nostálgicas del cine americano, versionada por innumerables solistas vocales e instrumentales. Así mismo, la poesía de la letra, que no nos descubre quién es "my Johnny" sino que nos deja en la obscuridad su amoroso retrato, es una de las más expresivas síntesis de personaje fílmico alguno, quizá porque fue escrita por una mujer que, a la vez, era genial cantante. Mil gracias.
    Emilio Cabrera
  • Hace 7 años 1 mes
    Gracias Mangante. Para mí Hayden está sencillamente magnífico. No se me ocurre otro mejor para este papel ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 1 mes
    Excepcional reseña de una de mis películas favoritas . No es un Western muy al uso, de ahi radica su grandeza. Valentisimo Ray, ya que apostó durisimo en unos tiempos donde el Cine de "vaqueros e indios" monopolizaba las carteleras . Totalmente de acuerdo contigo en lo mágico de los colores, todos los secundarios de Negro, y todos los del Salon de viena, con colores chillones. Para mi gusto es un sueño, el tiempo casi real, la magnificencia del local, que parece escavado en la piedra viva y con una luz surrealista, hacen de el film una estampa unica de una realidad casi sobrenatural . Lo comente antes en mi post: ¿La Película perfecta ? ¿Un Western onirico? El unico pero que le pongo al film (aqui igual me linchais) es que cambiaría a Sterling por otro actor, lo siento mucho, pero creo que no esta a la altura de semejante OBRA MAESTRA. No se donde huviera llegado esta MARAVILLA con otro intérprete ...... Tengo que aclarar que Sterling me gusta mucho sobre todo en 'Atraco perfecto', simplemente creo que no le bien ese papel . Gracias por " destripar " con tanto talento este dificil y poco ortodoxo film, para mi el mejor de Ray de Largo.
    El Mangante Elegante
  • Hace 7 años 8 meses
    Tienes el link para ver las películas en FILMIN (siempre que figuren en su catálogo) al final de la reseña. Saludos
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 8 meses
    Podian poner igual los links de las peliculas para poder verlas.
    MONITA
  • Hace 7 años 10 meses
    Muchas gracias, Luis Francisco! Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 10 meses
    Magnifica lección sobre ésta gran película.
    Luis Francisco Miranda Costales

Drácula

  • Hace 1 año 9 meses
    Quiero ver peliculas clasicas de miedo
    Monica

Tiempos modernos

  • Hace 1 año 9 meses
    es un resumen o una reseña
    Marian Sofia

Sobre cinema esencial

  • Hace 2 años 1 semana

    Solo puedo daros las gracias. Un contenido inmejorable.

    Rafael
  • Hace 2 años 4 meses

    Buenas tardes,
    En primer lugar, felicitar a todo el equipo por una página tan maravillosa, llena de excelentes comentarios de, a su vez, una buena colección de excelentes películas. Gracias.
    Os escribo porque me ha llamado la atención que en la filmografía de Fritz Lang no aparezca la película Los sobornados (1953). En mi opinión, una verdadera obra maestra de un director con un buen número de grandes obras. ¿Es un error o responde a alguna razón?
    Un saludo y muchas gracias.

    Juan Ignacio Hérvas
  • Hace 2 años 10 meses

    Muchas gracias! ;)

    Cinema Esencial
  • Hace 2 años 10 meses

    Buscando reseñas de la película "La ceremonia" he descubierto su web, que me ha parecido tan atractiva como interesante para cualquier aficionado al cine clásico. Con su permiso les enlazo en mi modesto blog de cine, dentro de la selección de enlaces interesantes. (pueden verlo en cualquiera de las fichas publicadas, p.e. https://alucineando.com/movies/drive-my-car-2021/ )

    homecinemaniaco
  • Hace 4 años 11 meses

    Muchas gracias y bienvenido, cefiro66!
    Algunos de los directores que nombras se irán incorporando. Mientras tanto, encantados de recoger tus observaciones y votaciones de tus películas favoritas de los directores existentes.
    Saludos!

    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 11 meses

    Hola y felicidades por tan excelente pagina.
    Hecho de menos directores como Zhang Yimou, Terrence Malik, Volker Schlondorf, Ken Loach, Jacques Audiard o Quentin Tarantino que aportan mucho al lenguaje cinematografico. Espero que, poco a poco los vayan incorporando. No obstante esta pagina es un gran descubrimiento, por eso les itero mis felicitaciones y agradecimientos.

    cefiro66
  • Hace 5 años 1 mes

    Muchas gracias, Ángel Marín. Y bienvenido!

    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 1 mes

    Encontré esta página casualmente. Me parece magnífica. Gracias.

    Angel Marin Guerrero
  • Hace 6 años 1 mes

    Algunos de los que citas están presentes con la reseña de alguna de sus películas (Erice, con "El espíritu de la colmena"; Van Sant, con "Gerry"); otros podrán estarlo, si no con la filmografía completa (en muchos casos por tratarse de directores en plena carrera, con la reseña de alguna de sus obras); y algunos otros , ciertamente, es difícil que tengan cabida por la línea editoria del la página.
    Muchas gracias en todo caso por las sugerencias!

    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 1 mes

    Muchas gracias por tu comentario, Jose!
    Las razones responden a la línea editorial de la página, dentro del campo de cine clásico y de autor. Hay todavía bastantes ausencias que iremos subsanando con el tiempo, y agradecemos cualquier comentario o sugerencia al respecto.
    Un abrazo

    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 1 mes

    Coincido con el comentario anterior. Se echan en falta muchos directores que, objetivamente, son de mayor calidad o al menos parecida que algunos de los incluidos. Por mencionar varias decenas... R. Linklater, Mike Leigh, Terrence Malick, A. Zviagintsev,  K. Lopushanski, Fatih Akin, Alexei German, Hnos. Dardenne, P. Th. Anderson,  Roy Anderson, Kim Ki Duk, Ken Loach, J. Panahi, D. Villeneuve, Spike Lee, Michael Winterbottom, Zhang Yimou, A. Gzez Iñárritu, N. Mikhalkov, F. Ozpetek, Jacques Audiard, P. Amodóvar, Paolo Sorrrentino, N. B. Ceylan, G. Salvatores, Th. Vinterberg, D. Aronofsky, P.V. Taviani, Susanne Bier, Gus van Sant, Ch. Nolan y algunos españoles más como Carlos Saura, V. Erice, Isabel Coixet, J. L. Borau, F. Trueba...etc., etc.
     

    samuel beckett
  • Hace 6 años 1 mes

    Echo en falta directores como Terence Malick y otros. ¿Que razones hacen que un director se incluya o no en la lista?
    Esta pagina para mi es un descubrimiento feliz y la uso como guia general del cine clasico.
    Saludos

    Jose
  • Hace 6 años 9 meses

    Hola, si quieres ver las posibilidades de colaborar con tus reseñas, puedes ponerte en contacto conmigo por mail: dvericat@movistar.es

    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 9 meses

    ¿Es posible enviar una reseña o reseñas? Si lo es... ¿Cómo se hace? Gracias, sólo llevo unos minutos en la página

    samuel beckett
  • Hace 7 años 3 meses

    Muchas gracias y bienvenida, Alexandra!

    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 3 meses

    Una página excelente, caí aquí buscando respuestas a las preguntas que me rondaban sobre Yasujiro Ozu y algunas de sus películas y he encontrado una suma de respuestas y reflexiones sobre otras películas y directores.

    Alexandra V.L.
  • Hace 7 años 11 meses

    Un rincón excelente para poder profundizar y conocer más el cine clásico y sus directores.
    A propósito de directores, echo en falta a Henry Hathaway, un director sin grandes películas pero sí con clásicos del cine de aventuras.
    ¿Se le añadirá en breve?
    Gracias

    FERMIN TRINCADO
  • Hace 8 años 5 meses

    Muchas gracias, Fermín! Espero tus aportaciones con los comentarios que quieras añadir ;-) Hathaway es uno de los clásicos pendientes, sin duda. Llegará!

    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 4 meses

    Gracias a ti, Pablo! Y bienvenido ;-)

    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 4 meses

    Muchas gracias por esto!
    tengo como para entretenerme con esto jaja
    a seguir sumando directores y peliculas!
    Saludos

    Pablo
  • Hace 9 años 5 meses

    Muchas gracias, Maria, y bienvenida! Esperamos que nuestra página te sirva de guia para revisar y descubrir (junto con nosotros) algunos de los títulos esenciales de la historia del cine.

    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 6 meses

    Que agradable sorpresa encontrar esta pagina! En mis ratos libres, que son muy pocos, podré aprender algo sobre cine? cine independiente, o no comercial, es un buen comienzo como deberia referirme al cine menos masivo, no comercial o holliwodense?  gracias!!! 

    maria

New York, New York

  • Hace 2 años 1 mes
    23 de diciembre de 1977. Se estrena New York New York en España. Antes de 10 días, la persona sentada junto a mi butaca, (mi Blanca, amada entonces, ahora y mañana), llora desconsolada, pienso que es por una forma de vida que se termino. Descubriré mi error. Era clarividencia. Lloraba por el futuro que se avecinaba. Cuando llego, Francine ya lo había llorado. Al contrario que en el film, Jimmy no pudo salir adelante tocando el saxofón. No le quedo ni aliento ni fuerza para hacerlo. Mas le gustaría haber muerto, pero no le dejaron, lo condenaron a ¿vivir?. Y sigue mirando siempre como canta Francine, mientras sufre esperando llegue el momento de desaparecer. Magnifica película, tristísima película, fruto de la imaginación del gran Scorsese. O ¿plasmación de una realidad futura que soñó? No lo sé. De vez en cuando la vuelvo a ver, (la película, a mi amor no), y lloro como ella lloro. Te q. x s.
    Velazquez112-B.Olivie MP

Círculo rojo

  • Hace 2 años 1 mes
    La contención, el cálculo y la exactitud que forman parte del billar a tres bandas son los elementos que, a su vez, pone en juego Melville como director y guionista. Una sucinta autopsia a su cine policial nos hablaría más bien del alma criminal de la víctima y nunca de sus heridas mortales. Unas lesiones quirúrgicas que, de haberse producido, hubieran tenido como causante final ciertas soledades cortocontundentes. Interpretando el leitmotiv que da sentido a la vida del inspector Mattei en esta película: no existe la inocencia, tan solo el descubrimiento y el alivio de su pérdida. https://cautivodelmal.wordpress.com/
    cautivodelmal

El ángel exterminador

  • Hace 2 años 2 meses
    Película incongruente como las de A.jodorovski.NO LE ENTENDI NI EL COMIENZO...C/loco con su tema eso sí cada pareja solo lo suyo importa
    Maryle
  • Hace 3 años 8 meses
    Trata de no entenderla ;)
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 8 meses
    Honestamente no le entendí pero nadita a esta película, era tan sencillo salir y evitar todo lo sucedido, muy tediosa y el final nada que ver, y no entendí o sea que se iban a quedar atrapados otra vez en la iglesia?
    Jacqueline

Todos nos llamamos Alí

  • Hace 2 años 4 meses
    C’est le meilleur est le plus beau film dû monde.
    Martha Yáspik Jottar

Crash

  • Hace 2 años 7 meses
    He descubierto hoy su blog y las reseñas que he leído me parecen excelentes. en especial la de "An Elephant Sitting Still" que es una película que admiro mucho. Gracias por su labor, seguiré investigando en su archivo.
    Césarsa

Alexander Nevsky

  • Hace 2 años 7 meses
    Nada sobra ni falta en esta maravilla, una economía de medios k consigue una puesta en escena sublime, depurada al máximo. Un maestro indiscutible, la posible propaganda queda olvidada x la belleza formal de planos y personajes, k se mueven en un mundo mágico y onírico
    Ana Jiménez

Un año con trece lunas

  • Hace 2 años 9 meses
    sí, estoy muy cerca de ese fin
    Gracia
  • Hace 6 años 11 meses
    Una de las más logradas producciones de esta etapa de Fassbinder, maravillosa, un acierto en el trato y la inclusión de la narración en off de la voz de Elvira en su histerica voz con chillido hace genial esta pieza maestra, me recuerda un poco la delirante narración de la película NAKED, de 1993 dirigida por Mike Leigh.
    Alexis Vélez Rodriguez
  • Hace 6 años 11 meses
    Muchas gracias por el comentario, Alexis. Compartimos el gusto por la película. Un saludo.
    Cinema Esencial

El Padrino

  • Hace 2 años 11 meses
    Los clásicos invitan siempre a una nueva revisión. Por eso son inagotables ;) Muchas gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 2 años 11 meses
    No se cuantas veces he visto la trilogía del Padrino, más al Padrino I. Que me engancha, que la vuelvo a ver?. Tal vez el reflejo, más que poder, de conceptos como, el honor y sus consecuencias, la confianza y sus consecuencia, el respecto y sus consecuencias, la familia, la sangre y sus consecuencias, el favor y sus consecuencias, tantos aspectos que se entrelazan en las acciones de una Familia, los Corleone. Una actuación convincente, con un gran director que la orquesta y al final del filme todo queda saldado. No me canso de verla.
    Sermar
  • Hace 5 años 10 meses
    Moltes gràcies!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 10 meses
    Molt bona la resenya
    Pili Fauro Sabadell
  • Hace 8 años 3 meses
    Bienvenida y muchas gracias, Clara! Espero tus comentarios a otras reseñas ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 3 meses
    Acabo de descubrir esta pagina web, soy una cinéfila y me ha encantado la reseña. Siempre se asocia al padrino con el papel de Vito( Marlon Brando) que es extraordinario pero, para mi lo mejor es Michael (Al Pacino) y su progresión hasta ser mucho más "mafioso" más frío y calculador que su padre convirtiéndose en el culmen de los mafiosos aun cuando inicialmente pensaba integrarse en la ciudadanía americana, vamos, alistándose en el ejército. Gracias por compartir esta página!
    clara
  • Hace 8 años 4 meses
    Las dos primeras forman un díptico magistral, para mí ambas a la misma altura. La tercera, siendo también magnífica, baja un poco el listón. Un abrazo!
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 4 meses
    Aprovechando el viaje a Sicilia de este verano, hemos visto nuevamente, entre otras perlas, la integral de las 3 partes de El Padrino y debo confesar que la parte que he degustado más y mejor ha sido la tercera.
    pepezapata

Ed Wood

  • Hace 2 años 11 meses
    Muchas gracias, Annel!
    Cinema Esencial
  • Hace 2 años 11 meses
    Amé esta reseña, está citada desde un punto de vista muy objetivo y al mismo tiempo profesional.
    Annel Ramírez
  • Hace 7 años 6 días
    Muchas gracias, Beatriz!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 1 semana
    Que buena reseña, la pasiòn de Ed Wood, nunca se ponia de mal humor, siempre iba adelante, y esa frase del gran Welles me hizo lagrimear, una obra maestra, el talento de Tim Burton no tiene lìmites..
    Beatriz

Cul de sac

  • Hace 3 años 1 semana
    Toda la razón, Juan! Corregimos el dato. Muchas gracias!
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 2 semanas
    "Godot" no es de "Final de partida", sino precisamente, de "Esperando a Godot"
    Juan

Adiós a las armas

  • Hace 3 años 1 mes
    Gracias por el dato, Amalia!
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 1 mes
    La película que tú dices se llama en el Amor y en la Guerra y está protagonizada por Sandra Bullock
    Amalia
  • Hace 4 años 1 mes
    Hola. Hace muchos años aprox. Año 1976 vi una pelicula de EEUU que indudablemente se basa en la vida de Ernest Hemingway relataba la vida de un joven que abandonaba su casa para ir a recorrer el mundo. En su viaje conoce diversas peronas interesantes, solo recuerdo al respecto algunos pasajes como cuando el joven conoce a un hombre de color que sacrifica su vida para alimentar los sueños de un boxeador acabado y alcoholico a quien sacaba a trotar todas las mañanas conduciendo un Ford T a su lado. Luego, en un bar ingresa una comitiva de soldados que animan a los jovenes a enlistarse y el joven se enlista en el ejercito como voluntario en las tropas italianas viaja a Italia es conductor de ambulancias, es herido,en una pierna trasladado aun hospital atendido por una enfermera nace un romance entre ellos luego ella fallece en un bombardeo y el le propone matrimonio mientras agoniza, pero, luego de esto el no regresa al frente de batalla si no que es enviado a casa en EEUU, luego de ser condecorado.. Llega a su pequeño pueblo en tren y es recibido por una banda de musicos y mucha gente de su pueblo. El rechaza ese recibimiento, va a casa donde se entera por su madre con la que tenia conflictos que su padre a quien el si amaba se ha suicidado. Es una hermosa pelicula y creo que es biografica en el sentido que relata la vida quizas un pico mas novelada eso si de Ernest Hemingway. La pelicula Adios a las Armas tambien relata en parte pasajes de la vida de ese escritor norte americano, pero no solo en ciertos pasajes. Agradeceria cualquier informacion que me pudieran brindar sobre la pelicula que he relatado aqui pues la vi como dije hace muchos años junto a mi padre que ya no esta en este mundo y me encantaria poder verla de nuevo. Gracias de antemano. Parece que necesitare un experto en cine en blanco y negro cine clasico para que me pueda dar alguna pista.
    Alvaro Andres Gajardo Casañas

La voz de la montaña

  • Hace 3 años 1 mes
    Muchas gracias por tu comentario, Lucy!
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 1 mes
    Maravillosa,preciosa película! Estoy fascinada ! Sí percibí los sentimientos de amor de Kikuko por su suegro y su consciencia acerca de ello, y el gran cariño que éste siente por ella,que,me parece a mí, sin ser absolutamente romántico ,sí se convierte en algo necesario,imprescindible,y vital para ambos. . . Amo esta película!
    Lucy Muñoz
  • Hace 4 años 2 meses
    Pues yo no conocía a Naruse, me recordó a Ozu en ciertos aspectos. Llegué a la película por admiración a Setsuko Hara, y me encontré con una gran película y un director para descubrir.
    Rodrigo
  • Hace 4 años 7 meses
    Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, esta es la grandeza de los clásicos: la de ofrecer múltiples interpretaciones no necesariamente contradictorias, siempre enriquecedoras. Un saludo y muchas gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 7 meses
    A lo mejor peco de candidez, pero, en mi caso, no percibo la relación entre suegro y nuera como un amor que no sale a la luz. Me parecece más bien una complicidad muy intensa que uno percibe que tiene con alguien con quien sin embargo no hay lugar para el amor romántico o sensual. Yo he sentido esto alguna vez -no con mi suegra- y me ha constado poco empatizar con las miradas, los pensamientos (autosilenciados) y las reacciones de Kikuko y Ogata San. Tengo pendiente ganarle horas a la vida para leer la novela, y ver cómo se plantea la relación entre ambos en ella. En cualquier caso una reseña muy certera y bien traída de una película excepcional, emocionante y profunda como muy pocas. Gracias
    Lentorro
  • Hace 8 años 2 meses
    me encanta
    Anónimo

¡Qué bello es vivir!

  • Hace 3 años 1 mes
    Muchas gracias por compartir tu pasión por la película, Carmen! Felices Fiestas!!
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 1 mes
    Sencillamente extraordinariamente humana la descripción de la película : completa, apasionada, sensible, objetiva y a pesar de tener 75 años de ser creada es tan nueva como la vida de un reciennacido: la verdad que los valores que describes y que muestra película a lo largo de su desarrollo jamás dejarán de ser importantes en la vida humana...son atemporales. Gracias por compartirla. Yo soy una vieja abuela de 69 años y nunca la había visto y fue tanta mi emoción que la descargué y empecé a compartirla porque que mejor que ¡ QUÉ BELLO ES VIVIR!. Gracias y Felices Naviaddes en familia. Dar, ayudar y compartir nos llena de gozo en cualquier época. LLevar paz y esperanza al atribulado es el primer deber!!
    CARMEN JOSEFINA ESTABA

Mi noche con Maud (Cuentos morales, III)

  • Hace 3 años 4 meses
    Magnifica pelicula
    Hakim Alsadi
  • Hace 4 años 4 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Edgardo. Coincidimos con tu elección ;)
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 6 meses
    Este es el mejor y mas completo comentario/critica q he encontrado. Se entiende una falsa moral e hiprocresia en Jean-Louis. Dejando de lado el tema filosofico y moral (q aparentemente no se puede xq estan unidos a esa decision q tomo)... fue la correcta? Estuve sintiendome decir "estupido... q estupido" (acerca del protagonista), por lo menos en los ultimos 30 mins de la pelicula. La decision fue porque era una muchacha joven, sin el pasado y la libertad de Maud (aunque no tan inocente como parecia)? Lo religioso tuvo mucho q ver? Me parecio tambien q a J.Louis no le gusto q lo conquistaran a él sino ser él mismo q lleve la iniciativa y ser x eso el q tenga el control en la futura pareja. Con Maud eso no seria asi. Q hubieran hecho ustedes como hombres? La diferencia con nosotros (latinos) es q el protagonista era frio y lento (tambien aburrido, triste y serio, pero quedemonos con las 2 primeras virtudes). Mi eleccion hubiera sido quedarme con Maud aunque en mi vida real siempre la cago. Un saludo
    Edgardo

El terror de las chicas

  • Hace 3 años 5 meses
    Esta excelente la película muy muy buena es mi película favorita y mi actor favorito soy la hija de José
    Anónimo
  • Hace 3 años 5 meses
    Si, cuando era niño y la vi quedé un poco perturbado, toda esa atracción hacia la mujer parecía un mundo de terror para el protagonista. Es un humor bastante oscuro para las payasadas de anterior Jerry Lewis. Un agudo análisis psicológico.
    juan faundez
  • Hace 9 años 4 meses
    MUCHASSS GRACIASSS
    txemb

La ley del silencio

  • Hace 3 años 7 meses
    Destacar también las palomas que aparecen y los halcones que se mencionan y el paralelismo que existe con los mafiosos del sindicato y los estibadores, el padre, Edie y Terry.
    Anónimo
  • Hace 3 años 7 meses
    Una obra maestra y un muy buen análisis.
    Anónimo
  • Hace 3 años 8 meses
    Muchas gracias, Vicente!
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 8 meses
    Comentario muy bueno, sin apasionamiento, diciendo en verdad lo que se ve en la película, felicitaciones por tan buena reseña.
    Vicente López
  • Hace 7 años 11 meses
    Y como corresponde, en pantalla grande ;-) Bien!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 11 meses
    Dave, me has hecho verla de nuevo. Maravilla. Pantone de grises.
    Roman

Banda aparte

  • Hace 3 años 7 meses
    Siempre a la escapada, el cine de Godard abre caminos desde sus inicios y se aleja de la narración tradicional, en un aparte propio, singular, muy característico, que lo libera y se libera de lo establecido. De esta fuerza creadora por la experimentación, sin perder cierta rebeldía propia de la juventud, nace una propuesta como ésta, a la que más que aferrar dentro de un canon normativo conviene —para su disfrute— abrirse, dejarse llevar, casi como lo hacemos en ciertos sueños. Tras más de medio siglo del estreno de “Banda aparte”, esta comedia de drama contenido y marco de thriller se siente menos intelectual de lo que se suele afirmar. Me gusta percibirla como una pieza de free jazz, una melodía de juguetona improvisación, donde tres jóvenes tratan sin mucha conciencia de robarle —en realidad— a la mismísima vida. Y así, Odile, Arthur y Franz hurtan instantes que, de paso, nos entregan a nosotros —espectadores sorprendidos— para hacerlos eternos: un baile que es ya nuestro baile, un minuto de silencio donde tanto y tanto se dice o, quizá, por qué no, la carrera más artística de todos los tiempos. Una maravilla deliciosa, claro. Es cierto que la vitalidad individualista de los tres jóvenes no adelanta ninguna de las inquietudes sociales que, solo cuatro años más tarde y en la misma ciudad, desembocarían en los aires revolucionarios del Mayo del 68 parisino. El viraje —cada vez más político— de Godard irá resolviendo ese compromiso con los tiempos cambiantes que revoloteaban ya a alrededor de una intelectualidad cinematográfica algo desfasada. https://twitter.com/cautivodelmal
    cautivodelmal

Los ojos sin rostro

  • Hace 3 años 7 meses
    Gracias a ti por el esfuerzo, la dedicación y los textos de enorme valor desarrollados en tu página web. Un saludo.
    cautivodelmal
  • Hace 3 años 8 meses
    Muchas gracias por tu magnífico comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 8 meses
    Afueras de París. 1960. La película, en blanco y negro, arranca con los faros de un coche que, como dos destellantes ojos, iluminan con dificultad una tortuosa carretera secundaria en una noche desapacible. Los títulos de crédito se suceden bajo los acordes de un vals casi carnavalesco, obra de Maurice Jarre. Este juego de contrastes será una de las señas de identidad del excepcional film de Georges Franju. A modo de imagen especular de lo humano, el bien, la obsesión y lo feo iremos confrontando lo animal, el mal, la libertad y la belleza. El espejo —y su reflejo, como proyección invertida de la realidad— está muy presente a lo largo del metraje; incluso cuando aparece cubierta su superficie por un panel de madera que lo convierte en algo inservible; quizá, en un cuadro negro sin fondo. Y precisamente un cuadro, este sí pintado sobre tela, que cuelga en una de las paredes de la mansión de la 'extraña' familia protagonista del film, será la viva imagen del último fotograma de "Los ojos sin rostro". Una cinta de una hermosura terrorífica, de una inocencia malsana y, también, de ese escalofrío que se abre paso —en este caso, con precisión quirúrgica— en la psique de los seres más racionales y vulnerables cuando todo se derrumba. Una obra a reivindicar, que dejó una cicatriz soterrada pero palpable en todo el cine de terror posterior. https://twitter.com/cautivodelmal
    cautivodelmal

Los olvidados

  • Hace 3 años 8 meses
    México es con x no con j
    Anónimo
  • Hace 3 años 8 meses
    Pues la película es muy buena, te hace reflexionar sobre algunas cosas, es muy cruda y te hace sentir lástima y tristeza. En mi opinión no me gustó que haya muerto Pedro, él era un buen niño aunque repudiado por una mamá incapaz de hacer frente a su penosa situación, se ve evocado a la delincuencia a pesar de que él tiene su anhelo de llevar una vida normal :c
    Yelitza Aidé García Hipólito

El fotógrafo del pánico

  • Hace 3 años 8 meses
    Muchas gracias, Alejandro!
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 8 meses
    Fantástico artículo! Enhorabuena!
    Alejandro Morala

La coleccionista (Cuentos morales, IV)

  • Hace 3 años 9 meses
    Este Rohmer es más innovador y sobre tiene mucho más "filo" que el de los 80s. La modernidad de la película es indiscutible, basta comparar con los estándares de esos años. Rohmer trata la fotografía y al cuerpo de Haydeé como si estuviera filmando 10 años más tarde. Lo ayuda mucho Almendros, claro. Gran registro documental de Saint Tropez en 1967, hoy de valor inapreciable.
    pablo Diaz de brito
  • Hace 4 años 4 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Jerry! Y bienvenido al club de fans de la Coleccionista ;)
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 4 meses
    Me ha encantado el análisis y la película
    Jerry

El manantial de la doncella

  • Hace 3 años 10 meses
    Así es, Ivan! Gracias por tu comentario
    Cinema Esencial
  • Hace 3 años 10 meses
    Todo en la filmografía de Bergman es muy impresionante y nos remite a lo mejor y lo peor del ser humano. Felicidades.
    Iván Paoli Bolio

Milagro en Milán

  • Hace 3 años 11 meses
    Me pareció un páramo esta película conociendo algunas de De Sica, como que se hubiera dado el lujo , por necesidad psicológica o espiritual de tener que haber hecho un alto en la huella ante tanta crudeza. Excelente.
    MAXIMILIANO CASTRO

Hermanos y hermanas de la familia Toda

  • Hace 3 años 11 meses
    Ver la película para una clase de la Lic. de Medios Audiovisuales
    Brayham Contreras

Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles

  • Hace 4 años 1 semana
    Sensacional reseña. El homicidio como un acto de alienación tratado de forma concebible y natural. Una proeza. A la altura del tratado misterioso de Bergman en su De la vida de las marionetas
    Jordi Torras

Arrebato

  • Hace 4 años 1 mes
    Imprescindible.
    Alfredo J Ramos

Mouchette

  • Hace 4 años 3 meses
    Muchas gracias, Renzo! Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 3 meses
    Hola David. Acabo de ver Mouchette, siguiendo la lista que planteaba el maestro Tarkovski. Era la última que me faltaba por ver. Y justo leí tu comentario sobre el film. Muy bueno también. Te felicito. Un abrazo, Renzo.
    Renzo Ostolaza

Al azar de Baltasar

  • Hace 4 años 3 meses
    Muchas gracias a ti, Nieves!
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 3 meses
    Hola: gracias por excelente critica
    Nieves Olivares

Sátántangó

  • Hace 4 años 4 meses
    Muchísimas gracias por tu comentario, María Ángela! Abrazo cinéfilo ;)
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 4 meses
    Esta crítica es Arte en sí misma. O Arte aplicado. Me ha conmovido, me ha aclarado y me ha despertado. Ahora sí, Satantangó también es mía. Gracias
    Maria Angela Flórez

El verdugo

  • Hace 4 años 8 meses
    Menuda mierda de reseña
    IBAI

La evasión

  • Hace 4 años 9 meses
    Muchas gracias, Javier!
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 9 meses
    Increíble película, gran comentario sobre ésta, su profundidad y lectura de escenas, te felicito ;)
    Javier
  • Hace 5 años 9 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Juan Antonio!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 9 meses
    Todo un clásico y uno de los mejores filmes, sin ninguna duda, de temática carcelaria. En definitiva, el tema principal es la lealtad al grupo, la dignidad que aún son capacez de demostrar unos delincuentes condenados. El ingenio, el valor, la astucia y, cómo no, la solidaridad entre los miembros del grupo, son los otros grandes protagonistas de esta cinta. En contrapartida aparece la deslealtad del último en incorporarse a la celda. La huella de esta gran película puede verse en cintas posteriores como "La gran evasión", que bebió de sus fuentes directamente. Imprescindible.
    Juan Antonio Chamorro
  • Hace 6 años 10 meses
    Muchas gracias! La peli merece esto y mucho más!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 10 meses
    Extraordinaria reseña David , de las mas completas que te he leido . Magnificas Descripciones y énfasis en todo el comentario . Enorme Critica de una Película que me encanta sobre manera . La guardo como oro en paño en VHS . Gracias David , y enorabuena Mi escena Favorita es cuando fabrican el reloj de arena , para controlar el tiempo de los turnos . Lo dicho una Maravilla de Film y de reseña . Buenas Tardes .
    El Mangante Elegante

Alfred Hitchcock presenta: Cordero para la cena (TV)

  • Hace 4 años 10 meses
    Todas sus películas y series espectacular
    Rolando hernandez

Laura

  • Hace 4 años 10 meses
    Bienvenido al club de fans de Laura, Víctor!
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 10 meses
    Lo hacemos cada cierto tiempo. Es el irresistible influjo de su protagonista ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 10 meses
    Gran director Otto Premiger, bellísima Gene Tierney y una historia magnificamente narrada
    Victor Almada
  • Hace 4 años 11 meses
    Te recomiendo que la vuelva a ver.
    Anónimo
  • Hace 7 años 2 meses
    magistral pelicula. La musica acompaña en forma sorpredente - digna de otto preminger
    simon buka
  • Hace 7 años 3 meses
    Muchas gracias, Víctor. Excelente también la de Stahl. Sin duda la tendremos en algun momento en la página ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 3 meses
    Una crítica excelente. Que bella G Tierney y que ojos tan bellos. Podrías hacer una crítica de "Que el cielo la juzgue" Saludos
    Víctor

El cuarto mandamiento

  • Hace 4 años 10 meses
    En la reseña se deja entrever. Te recomendamos que la recuperes para acabar de disfrutarla ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 4 años 11 meses
    No conseguí ver el final de la película, y quien me la interpretó creo que no supo decirme realmente cómo quedan Eugene y Fanny. Muchas gracias
    Rachila
  • Hace 5 años 4 meses
    Gran película a pesar de la rapidez (debido a los cortes que fue sometida) en el desenlace y, consecuentemente, en la descripción de la evolución de los personajes. Después de un inicio magistral, a partir del momento en el que la tía Fanny habla con George en la escalera sobre los rumores sobre su madre y Eugene, el desarrollo de la historia va demasiado rápido y como espectadora me hubiese gustado más fluidez. No me extraña que Welles se quedara frustrado, no es para menos
    Clara
  • Hace 9 años 8 meses
    Muchas gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 8 meses
    Antes que nada, recordar con mucha rabia los cortes imperdonables de la película. No me extraña que Orson Welles, terminará frustrado y harto de los productores, y de Holliwod en general Coincido en lo excesivo de los recursos formales de Ciudanano Kane (cuantas más veces la ves, mas lo precibes). No sé cuántas veces habré visto "El cuarto mandamiento", pero siempre me atrapa. Qué talento plástico y narrativo... Claridad por momentos y muchas, muchas sombras, como bien mencionas. La reseña es tan completa, que no deja lugar para añadir comentarios... Ha conseguido emocionarme... Te felicito
    @Autora_de_Nada
  • Hace 10 años 3 meses
    Coincido absolutamente con la nota/crítica. Y habiendo visto lo que quedó, coincido absolutamente con Orson Welles en que probablemente este film hubiera sido mejor que El Ciudadano. Ocurre que en Citizen Kane el control total lo tuvo Welles. Pero fuera de esta excepción, el control de las demás películas de su etapa americana (Ambersons, Sed de Mal,etc) lo tuvieron los productores de Hollywood, más interesados en aspectos comerciales que en artísticos: que el film no sea "raro", largo, etc Que el vulgo lo entienda, que vaya a verlo, que recaude money...
    @PallaresDJM

¡Qué verde era mi valle!

  • Hace 5 años 2 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Antonio Ángel
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 2 meses
    Visión nostálgica y un tanto idílica (reforzada por esos fuertes lazos familiares que tanto gustaban a Ford) del duro mundo del trabajo en las minas de carbón. Sería la adecuación a lo que venga, en contraste con la demanda combativa de Zola en «Germinal». Donald Crips siempre en su papel de patriarca indiscutible, jefe de clan, intentando dominar a sus hijos mayores, preocupados por lo que se les viene encima y nunca dispuestos a una actitud servil propia de la vieja sociedad estamental. La novela de Llewellyn es muy extensa, y fue publicada por Edhasa hace unos años en castellano. Transmite el mismo aroma de nostalgia por un mundo perdido que el guion del filme de Ford. Pero ni el carbón era algo limpio, ni por eso el valle podría ser tan verde. La convalecencia de Huw en cama, y su descubrimiento de la lectura, puede inspirarse en la vida del conservador Sir Walter Scott, niño enfermizo fascinado por el pasado legendario de los Highlanders, cuyas aventuras escuchó y leyó en su postración. «¡Qué verde era mi valle!» es ese Ford por antonomasia: el de los viejos valores tradicionales, el del honor familiar que siempre hay que venerar y mantener por encima de todo (véase «El hombre tranquilo»). Valores que el mundo ha perdido y que solo quedan en la memoria de los mayores, tal vez para la irremisible deriva sin rumbo de sociedades extraviadas.
    Antonio Ángel Usábel

Cabeza borradora

  • Hace 5 años 2 meses
    Muchas gracias por tu comentario! Celebramos que la reseña te haya dado claves nuevas para abordar una obra por otro lado insondable en su riqueza de sigtnificados.
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 2 meses
    Menuda prosa de psicólogo, me encantó leer este artículo, gracias a el ya entendí un 1% más de la película de lo que ya le tenía entendido: un 30% o quizá un 10% Me encanta el cine de Lynch pero ninguna película me fascina tanto como la abstracta ERASERHEAD, la película que lo dice todo y sientes que no te dijo nada!!!
    SuperBrictson

La ley de la calle

  • Hace 5 años 3 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Román! Recogemos tu observación y la incorporamos a la reseña en la primera de las versiones que sugieres, que, aunque puede ser un poco más "fea", es ciertamente la más fiel al original.
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 3 meses
    Gran crítica, como siempre. Es una tontería pero me extrañanba que el Chico de la moto hablase de metas... Y veo en el trailer que la frase original es "If you want to lead people, you've to have somewhere to go!". Meta suena demasiado concreto y finalista. Lo exacto sería: "tienes que tener un sitio al que ir". Pero como es fea, quizás "tienes que tener un destino" suena más parecido al original.
    Roman Zabal
  • Hace 5 años 5 meses
    Estoy completamente de acuerdo con Germán. Sobre todo en lo de "Ojalá hubiese cine así hoy"
    Gaspar José Jover Polo
  • Hace 5 años 11 meses
    Coincidimos, Germán. Gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 11 meses
    La vi hace unos pocos días. Es una obra sublime, apasionante, tanto en lo estético como en los significados ulteriores. Verdaderamente un placer que crece luego del visionado. Ojalá hubiese cine así hoy.
    Germán Torré

En la ciudad blanca

  • Hace 5 años 3 meses
    Tus palabras describen a la perfección la fascinación que provocan las imágenes de la película. Muchas gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 3 meses
    Llegué a ver la ciudad blanca explorando la filmografía de Ganz, un actor irrepetible y con una capacidad de transmitir realmente única. Este film es una sesión pura de hipnosis y magnetismo en el que se dan los ingredientes para que así sea. Una ciudad como Lisboa, un triángulo amoroso en el que el tiempo se desvanece y adquiere otra dimensión, todo se ralentiza en una atmósfera envolvente acompañada de esa música lisa y profunda. Las grabaciones en super 8 de esas calles del barrio alto de Lisboa son esa dosis de nostalgia incomprensible que solo posee esa decadente y maravillosa ciudad. En la ciudad blanca es un ejercicio en la busqueda del sentido de la vida a través de la inacción, de la contemplación, que, como no podía ser de otra forma, se ve alterada por un sentimiento más fuerte que esa busqueda, el amor. Resuena a menudo en mi mente esa maravillosa frase del protagonista : Ya solo amo el mar, el cuerpo de una mujer es demadiado extenso....
    Angel

La escapada

  • Hace 5 años 4 meses
    En el Lancia viajan Bruno (Gassman), Roberto (Trintignant) y la voz interior de Roberto. En Bruno la voz interior existe pero es mas inconsciente. Por ello sus cualidades se alimentan de la pureza, la seguridad y la resolución. Es un diablo de la acción. Claro que Roberto reticente no quiere ser Roberto sino ser Bruno que es un vividor que ha vivido y no uno que se prepara para vivir. Il Sorpasso es tan libre y bella pues no hay sermones, ni tesis, ni propuestas didácticas. Es un film de aventuras donde se sustituye el mar por la carretera, y el velero por el coche y en el que el espectador se pregunta, que pasara ahora? A donde irán? y esto proviene de un gran guión (Risis, Scola y Maccari) y una feliz realización (aquí un impar Risi) mas si cabe cuando es un film que no proviene de adaptación literaria.
    Jordi Torras
  • Hace 5 años 5 meses
    Muy de acuedo con tu comentario, Teo. Muchas gracias!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 5 meses
    Un guión casi genial, perfectamente medido y estructurado, una cámara tan ágil y perceptiva como el personaje incorporado (magnificamente) por Gassman, a quien retrata en toda su contradictoria riqueza y una incisiva acumulación de detalles y matices descriptivos, contribuyen a hacer de esta comedia ácida un ejercicio cinematográfico altamente valorable que rapidamente se convertiría en un film emblemático, cuyo esquema con todas las variantes posibles ha sido repetidamente utilizado en innumerables películas italianas a lo largo de la década de los sesenta, con intencionalidad y resultados más que discutibles.
    Teo Calderón

Conspiración de silencio

  • Hace 5 años 4 meses
    Para mí "El último tren de Gun Hill" supone la cumbre de la mejor etapa de Sturges, y con "Los siete magníficos" se inicia su declive. Ésta y "La gran evasión" funcionan muy bien como lujosos productos de entretenimiento, pero están muy lejos de las mejores obras de Sturges, desde mi punto de vista. Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 4 meses
    «Conspiración de silencio» funciona como un western: un poblado apartado y mísero, un cacique local, sus matones. Y el héroe que llega y en vez de esgrimir un colt maneja con soltura su único brazo útil. Se trata de hacer justicia y de defender a los justos, como también en «El último tren a Gun Hill» y «Los siete magníficos». Mi película preferida de John Sturges es «The Great Escape» («La gran evasión»), de excelente ritmo, emoción y aventura.
    Antonio Ángel Usábel

Duelo en la alta sierra

  • Hace 5 años 5 meses
    Relación profesional, pero también (y no menos importante) de vieja amistad. Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 5 meses
    La reseña es transparente y diáfana como el film que, aunque compacto, las secuencias poco inspiradas (la relación chica/chico) se compensan al alza con las secuencias de la relacion profesional entre Steve Judd y Gil Westrum. La violencia mas naturalista que enfática recuerda a My Darling Clementine y el primitivismo de los hermanos Clayton.
    Jordi Torras

El demonio del mar

  • Hace 5 años 5 meses
    Hathaway utiliza este estilo documental en muchas de sus películas, al inicio de "Lobos del norte", "Yo creo en ti" o de "El beso de la muerte", por ejemplo. Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 5 meses
    A Jed Joy se le proporciona una estructura educacional para abolir su desamparo y proporcionarle un medio de vida. Es un film sobre el valor de la responsabilidad de los ascendientes respecto a los descendientes. Es un film serio enmarcado en la sombra de la aventura, donde Jed Joy va incorporándose a planos compartidos con otros marineros sin diferencias. Hathaway director de obras maestras sorpresas filma los episodios aventureros con la tensión narrativa de Stevenson y la claridad documental de Vittorio de Setta. Es gran cine
    Jordi Torras

Nazarín

  • Hace 5 años 5 meses
    Buñuel era un acérrimo ateo con profundas influencias religiosas en toda su filmografía. Su célebre frase "soy ateo, gracias a Diós" es paradigmática en este sentido. ¡Muchas gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 6 meses
    Otro acierto de Buñuel en este guiño a Pérez Galdós (de quien también adaptó Tristana). Como el gran novelista canario, Buñuel no creía que el cristianismo, a pesar de conquistar el mundo, fuera una panacea. Las buenas intenciones son contrarrestadas por la ingratitud y el egoísmo de las gentes, sin que se pueda hacer nada. «Donde quiera que el hombre vaya, habrá unos que manden sobre otros y les cojan la voluntad.»--escribe Galdós. Y es terriblemente cierto. El detalle del Cristo desenfadado lo vuelve a retomar el cineasta aragonés en La Vía Láctea, donde Jesucristo aparece riendo los chistes que le cuentan sus discípulos. Una imagen no irreverente, sino profundamente humana y naturalista del personaje.
    Antonio Ángel Usábel

Una partida de campo

  • Hace 5 años 7 meses
    Magnífica reseña
    Zangol

Scarface, el terror del hampa

  • Hace 5 años 9 meses
    Muchas gracias, Jorge! Por supuesto, coincido con tu comentario, que entiendo haces a propósito de la frase del texto "primer gran acercamiento al género del sonoro". Pero en esa frase, no quería decir que el sonoro fuera un género, sinó que fue el primer gran acercamiento al "género de gangsters" del sonoro. En todo caso, he matizado la frase para evitar lógicos malentendidos gracias a tu observación ;-) Un abrazo!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 9 meses
    ¡ Magnífico, como siempre David! Solamente no coincido contigo en que el cine sonoro sea un género. Criterios... criterios, pero sin llegar a las armas! jajajajaj
    Jorge Dávila Vázquez

Río Bravo

  • Hace 5 años 10 meses
    Muchas gracias, Jorge!
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 10 meses
    El comentario de Vericat es tan magistral como RÍO BRAVO, ese filme hermoso y ambiguo, en que la pareja Wayne-Martin hace alguno de sus mejores trabajos cinematográficos! Gracias!
    Jorge Dávila
  • Hace 5 años 10 meses
    Junto a "El hombre que mató a Liberty Valance", "Raíces profundas" y "Horizontes lejanos", "Río Bravo" es mi western favorito. Y una de las películas, junto a "Psicosis" y "Vértigo", más influyentes en el cine contemporáneo. Obra maestra de Hawks.
    Anónimo
  • Hace 7 años 10 meses
    Muy cierto! Gracias por tu comentario, Luis Ángel
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 10 meses
    Uno de mis cinco westerns favoritos. Y quizás el más influyente en el cine actual (J. Carpenter, Tarantino, los Cohen y algunos más). Magistral, junto a su film complementario "El Dorado".
    Luis Ángel Lobato

Hiroshima, mon amour

  • Hace 5 años 10 meses
    Bienvenido y gracias por el comentario. Saludos
    Cinema Esencial
  • Hace 5 años 10 meses
    Desde hace años me he interesado por la obra cinematográfica del director Alain Resnais y su evolución , así como otros cineastas de la llamada "Novel Vague" francesa y de propuestas diversas en el mundo... Saludos
    josé armando cariño hernández

La hija de Ryan

  • Hace 5 años 10 meses
    Pelicula inolvidable.
    Maria del Refugio Martinez Ortega
  • Hace 7 años 2 meses
    Nunca se me había ocurrido hacer un a comparación con Breve encuentro, pero leído este hermoso comentario, observo que hay mucha verosimilitud entre estas dos grandes obras. aunque a mi también me encantó Enamorarse.
    Luis Francisco Miranda Costales

Río salvaje

  • Hace 5 años 10 meses
    El guión es muy bueno (basado en una novela), comprendiendo los puntos de vista de los dos mundos enfrentados en el film, pero la dirección de actores es lo mejor. Montgomery Cliff y Lee Remick están geniales. La necesidad que expresa ella de que la toquen o cuando se ofrece como esposa conveniente para él son difíciles de superar, así como la cara y los gestos de él de verse en ese aprieto. Una gran película del autor de Esplendor en la yerba, su ópera maestra.
    Daniel
  • Hace 7 años 3 meses
    Dos grandes momentos. Gracias por tu comentario, Luis Francisco!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 3 meses
    Toda la película es una obra maestra, pero hay dos escenas que siguen en mi retina. Cuando Lee defiende a Clift en la pelea, poniéndose a horcajadas sobre su oponente y la llaman "gatita ", y el The End cuando la terrateniente está con su mecedora a la puerta de la casa en USA.
    Luis Francisco Miranda Costales

Noche y niebla

  • Hace 5 años 11 meses
    gran director
    ber
  • Hace 5 años 11 meses
    excelente pagina de cine
    ber

Fresas salvajes

  • Hace 6 años 2 semanas
    Muchas gracias por tu comentario, Hugo!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 2 semanas
    "Fresas salvajes " ( en Argentina se estreno con el titulo de "Cuando huye el dia" ) es una Obra Maestra de la cinematografia mundial .La estructura del film (es una de las obras menos teatrales y mas cinematograficas de Bergman ) ,con la utilizacion de los recursos narrattivos-expresivos de una manera magistral y de una belleza realmente pocas veces vista en la historia el cine ( como la escena onirica del comienzo de la pelicula y los flash-backs donde retrocede el protagonista a su juventud), ademas de las interpretaciones donde se destaca el excelente Victor Sjostrom ( fue su ultimo trabajo pues al poco tiempo de estrenarse la pelicula fallecio ), Ingrid Thulin, Bibi Anderson,Max von Sydow,los grandes interpretes preferidos de Bergman, creando una obra donde el amor,la frustracion,la angustia,la soledad ,la nostalgia y la muerte desfilan a traves de imagenes de una fuerza expresiva enorme. Esta pelicula de Bergman es,sin duda , de imprescindible vision para los que gustan del mejor cine : cine como arte.
    HUGO MARIO MASSA
  • Hace 6 años 6 meses
    Muchísimas gracias por tu emotivo comentario, Mario! Un abrazo
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 6 meses
    Gracias a Vericat por tantos recuerdos. Ví este film en 1960. Tenía entonces 23 años y estaba lejos de comprender totalmente al profesor Borg. Ahora tengo 81, soy más viejo que él y lo reveo con otra comprensión, más íntima y total. Por eso me maravilla ese plano final -coincido en que es bellísimo- y todos los significados que aporta a la comprensión de la psicología de la ancianidad.
    Mario España Corrado
  • Hace 9 años 6 meses
    En Argentina se la conoció como "Cuando huye el día". En mi opinión es una de las obras esenciales de este director sueco (RIP) (en realidad el 90ypico % de su obra es esencial, e iB está en el parnaso de los grandes realizadores de la historia del cine).
    @PallaresDJM

Playtime

  • Hace 6 años 1 mes
    Genial, como todas las películas de Tati! La he visto varias veces y siempre me entretiene.
    Luis Antoniello

La terra trema

  • Hace 6 años 1 mes
    Este texto aparece al inicio de la película, por lo que cabe atribuirlo al propio Visconti. Un saludo y gracias por visitarnos!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 1 mes
    Me gustaría saber de quién o de dónde es la cita del principio del texto que dice: “Los hechos de esta película transcurren en Italia, concretamente en Sicilia, en Acitrezza, cerca de Catania y junto al mar Jónico. La historia que aquí se narra es la misma que se lleva repitiendo año tras año en los pueblos donde hay hombres que explotan a otros hombres. La casa, el barco, la calle y el mar son de Acitrezza. Los actores del film son los propios vecinos: pescadores, niños, jornaleros, albañiles y pescaderos… El siciliano es su lengua para expresar rebelión, dolor y esperanza. La gente pobre, en Sicilia, no habla italiano”.
    Marina

Manos peligrosas

  • Hace 6 años 2 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Julio
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 2 meses
    Una gran pelìcula con muchas caracterìsticas tìpicas del cine negro, aunque ciertamente orientada màs al escenario polìtico del momento. Diferente a lo habitual en el cine negro, en este caso, el protagonista (R.Widmark), debido al desarrollo de los acontecimientos sufre un proceso de redenciòn que no es, en absoluto, comùn, en los personajes del cine negro. Lo mismo sucede con la joven J.Peters, quien logra su redenciòn a travès del amor que empieza a sentir por el carterista. Ambos hechos son notables, pues no son acciones vistas en otros films de este estilo. Por lo menos, hasta donde yo recuerde. Llama mucho la atenciòn la excelencia de diversas frases que se dicen durante la pelìcula, que se ajustan plenamente a lo que se quiere significar y que se entiendan en un contexto determinado.
    Julio Ramirez 4850975-4K

Rebelde sin causa

  • Hace 6 años 2 meses
    Tienes razón en cuanto al desenlace, Mario. Sin embargo, estarás de acuerdo que 'Johnny Guitar' contiene elementos subversivos (formales y temáticos) tan o más potentes que "Rebelde sin causa" y "En un lufar solitario". Muchas gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 2 meses
    Johnny Guitar es tanto un western atípico como una culminación, y en este sentido puede resultar insuperable para muchos amantes del western como yo. Pero con ese final feliz no pasa de ser filosóficamente un poco cínico y escéptico. "Rebelde" en cambio retoma el fatalismo de En un lugar solitario, llevándolo a la tragedia como solución natural.
    Mario España Corrado

Los mejores años de nuestra vida

  • Hace 6 años 3 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Samuel
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 3 meses
    Es sin duda una de las mejores películas que han visto mis ojos. Tratar con ese tacto los efectos físicos y psicológicos de la guerra, no falto de realismo dramático pero al mismo tiempo con un toque de nostalgia y glamour de la época. Si empatizas con los personajes es una experiencia única y cuando termina la película te deja una satisfacción plena en todos los sentidos; por haber visto una buena película y por haber conocido unos personajes entrañables que te llegan al corazón.
    Samuel
  • Hace 7 años 5 meses
    Es lo que tienen los clásicos, que permiten volver a ellos una y otra vez y seguir disfrutándolos ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 5 meses
    Maravillosa película, y soy un afortunado por poseer un DVD de la misma, y que cada tiempo la vuelvo a visionar.
    josé enrique vidal santos

Días de vino y rosas

  • Hace 6 años 3 meses
    Tienes el enlace de FILMIN al pie de la reseña ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 3 meses
    ¡¡Bueno tocará ver la película donde se pueda hallar; la necesidad ya está creada!!
    jaime roldan

La strada

  • Hace 6 años 3 meses
    Los invito a leer mi análisis de 700 palabras sobre La Strada de Fellini: https://cineconsentido983195056.wordpress.com/2018/09/16/la-strada-o-esa-promesa-de-sentido-por-llegar/
    McIshi
  • Hace 6 años 11 meses
    Introducción de LA STRADA para la Filmoteca de Sant Joan d´Alacant: https://www.youtube.com/watch?v=r5E7qhCIUNY&t=311s
    Filmoteca de Sant Joan d´Alacant

Llegada del tren a la estación de La Ciotat

  • Hace 6 años 4 meses
    Muchas gracias! ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 5 meses
    Sois unos grandes
    lapigo
  • Hace 6 años 7 meses
    jhajahjah Roberto qlo pollo ponte vio. Hace una web vos po
    Marco Contreras P
  • Hace 7 años 2 meses
    Si puedes desarrollar tu idea, encantados de debatirla. Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 2 meses
    El nombre de su web deja mucho que desear, rozando la ofensa. Desde mi posición de colega, le insto a pensar un título para su web más acorde con lo que realmente desea transmitir. Saludos cordiales, como los dulces navideños.
    roberto

La mamá y la puta

  • Hace 6 años 5 meses
    Muchas gracias a ti por leerla! ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 5 meses
    despues de leer tu reseña me gusto mucho mas la pelicula, gracias por regalarnos la reseña 300 (:
    Kelly Flores

No añoro mi juventud

  • Hace 6 años 5 meses
    Busco la película No añoro mi juventud
    Anónimo

El mundo de Bimala

  • Hace 6 años 7 meses
    quiero acceder a la pelicula
    Gabriela Honorio

Ladrón de bicicletas

  • Hace 6 años 7 meses
    Cierto, Mario: valiosísima puntualización. Muchas gracias!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 7 meses
    En realidad el título dice "ladri", así en plural, ladrones; no señala directamente al protagonista sino que lo incluye en un mismo colectivo de pobres desesperados y sin futuro, condenados a robarse unos a otros, que también incluye al ladronzuelo enfermo y a todos los demás personajes que van apareciendo en el periplo de Antonio. Esta identificación y homogenización sugerida por el título pero ignorada por la traducción al castellano,es importante.
    Mario España

El tercer hombre

  • Hace 6 años 8 meses
    La película, la música y los actores, con los que siempre forma un trío maravilloso ese magnífico e infaltable en toda obra maestra, señor actor: Joseph Cotten!
    Anónimo

Sed de mal

  • Hace 6 años 8 meses
    Así es, José Miguel. Welles sufrió especialmente la presión de los productores hasta ver alteradas casi todas sus películas. Pero el caso de 'El cuarto mandamiento' es especialmente sangrante, mucho más que el de esta película. Muchas gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 8 meses
    Policial, para mi gusto, ni bueno ni malo, muy muy lejos de lo que uno espera de Orson Welles. Hasta que en un debate de cine club el presentador nos comentó que el único film estadounidense en el que OW tuvo control absoluto fue Citizen Kane. En los demás no, los productores metieron mano para reducir duración, hacerlo más “comprensible” etc. En USA el “dueño” o responsable del film no es el director como en Europa, sino el productor, el que pone la platita, el director es un empleado más. Así en The Magnificent Ambersons (Soberbia) mientras OW estaba en Brasil los productores metieron mano y redujeron duración de lo filmado a la mitad (¡!) Eso fue más de lo que OW puso soportar y se autoexilió en Europa.
    josé miguel pallares díaz

El coleccionista

  • Hace 6 años 9 meses
    MUchas gracias a ti por el comentario! Saludos
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 9 meses
    Axfisiante y agobiante pelicula, con ese acogedor sotano, bien podria ser una obra de teatro, casi todo trancurre en ese, repito, acogedor sotano. Digo acogedor pues no es una prision al uso, y si me apuro un poco no es ni sotano , es un semisotano. En esa estancia se juega a la vida y la muerte, como veremos en el final, ese terrible y triste final, siempre gana la muerte; te quieres hacer esperanzas... Pero no hay nada que hacer . Recuerdo que cuando la vi de crio me impacto mucho, el final me ronroneo en la cabeza muchos dias... En posteriores revisiones vi y aprecie la calidad que atesoraba . Hasta que llegue que era una rara avis en la filmografía de Wyler y a la vez una obra maestra, bajo mi punto de vista . Terence Stamp esta de dulce, para mi su mejor papel de largo . Gracias David por esta agradable Reseña, de una desagradable película .
    El Mangante Elegante

El hombre que mató a Liberty Valance

  • Hace 6 años 9 meses
    100% de acuerdo.
    josé miguel pallares díaz
  • Hace 7 años 2 meses
    Buenas Tardes . Pues yo si siempre vi un Parentesco , La opción de Adoptada es la que mas me convence .
    El Mangante Elegante
  • Hace 7 años 2 meses
    Muchas gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 2 meses
    Después de esta magistral reseña poco queda por decir de uno de los mejores western del Maestro Ford. David nos muestra escenas claves en la película con gran oficio y pasión, ya que se nota que la Película le encanta . Todos los momentos cumbres están presentes en forma de fabulosos fotogramas, no me queda mas que decir que en esta Reseña se destripa a fondo el Film con un gusto esquisito y con mucha mano izquierda , Hay un momento de la película que me quedo grabado para siempre: cuando el ya Senador observa que Doniphon dentro del ataúd esta sin botas ...! Y dice con respeto y voz firme: "Ponganle unas Botas " ....... Lo he dicho cuando vi el post de David, es un western inteligente, quizá el que más .....o sin quizá ..! INTELIGENTE ES SU ADJETIVO .
    El Mangante Elegante
  • Hace 7 años 9 meses
    Bueno, confieso que yo atribuí el parentesco sin comprobación previa. Pero la escena que describo en la reseña (la mirada del matrimonio Ericson cuando Hallie debe confesar que no sabe leer) delata una relación, si no de parentesco, muy próxima. En todo caso, podría ser perfectamente una hija adoptiva, o simplemente 'como una hija' para los Ericson.
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Oooohhh!! Gracias! Siempre había pensado que Hallie era una trabajadora de Nora y Peter. No conocía el parentesco. Sobre mi comparación de Stoddard con Duran, el execrable, bueno, me he delatado, siempre me molestó el rol condescendiente del senador que ni siquiera consigue el favor de la prensa en su intento de redención por su mentira original ("Print the legend!"). He de decir que prefiero a Stewart cuando trabaja en los westerns de Anthony Mann
    Guillem
  • Hace 7 años 9 meses
    Un dato que he encontrado: en la ficha técnica de la película que aparece en "John Ford: A Bio-bibliography", el personaje de Vera Miles figura como "Hallie Ericson Stoddard". Aquí el enlace de la búsqueda: https://books.google.es/books?id=fo0xjILcEa0C&pg=PA189&lpg=PA189&dq=hallie+ericson+stoddard&source=bl&ots=16LVo0ezl7&sig=AqqzzNKBrd1SDXlOMQUwdufCW_w&hl=ca&sa=X&ved=0ahUKEwj75r2y1ajTAhUBiRoKHYlpDXgQ6AEIJTAA#v=onepage&q=hallie%20ericson%20stoddard&f=false
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Muchas gracias por el comentario y el enlace, Guillem (aunque la comparación del bueno de Stoddard con Duran i Lleida... uf!). Pues quizá sea un apunte erróneo el del parentesco de Hallie, la verdad... Lo voy a dejar de momento sin revisar por si hay alguna otra aportación al respecto ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Las tres son muy grandes ;-) Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Y, como dices, "la irrupción de las formas de poder de la sociedad civilizada", nos traen, también, la impostura, los falsos mitos, la edificación de toda una carrera basada en la mentira original: Ransom Stoddard no es mas que una especie de Duran i Lleida que debe su reputación a un hecho fundacional que ni siquiera realizó. Y acaba descubriendo que su esposa, Hallie, impugna toda su vida en común al descubrir la rosa del desierto en el ataúd de Doniphon. Recomiendo este artículo: http://elpais.com/elpais/2017/04/13/opinion/1492102995_348503.html Pregunta: Seguro que los propietarios del bar son los padres de Hallie? No lo he leído nunca en ningún sitio
    Guillem
  • Hace 7 años 9 meses
    Con "Pasión de los fuertes", mi western favorito de Ford. Por encima --solo es mi opinión-- de "Centauros del desierto".
    Luis Ángel Lobato

Al final de la escapada

  • Hace 6 años 9 meses
    La puedes encontrar en amazon, por ejemplo
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 9 meses
    me gustaria comprar en dvd esta pelicula de berlmondo y jean seberg....¿dónde ?
    alfonso ruiz fernandez

El último tango en París

  • Hace 6 años 9 meses
    Eso es una versión exagerada de la realidad. Schneider no fue sodomizada, lo que ocurrió es que Bertolucci y Brando idearon esa escena y la rodaron sin que ella supiera lo que iba a ocurrir. Por supuesto, Brando no la sodomiza realmente, pero el impacto fue en todo caso muy fuerte para la actriz, lo que ciertamente pone en entredicho (éticamente) el método del director para consiguir extraer la máxima veracidad de la actriz. Lo explicó la propia Schneider: “Marlon said to me: ‘Maria, don’t worry, it’s just a movie,’ but during the scene, even though what Marlon was doing wasn’t real, I was crying real tears,” she said. “I felt humiliated and to be honest, I felt a little raped, both by Marlon and by Bertolucci. After the scene, Marlon didn’t console me or apologise. Thankfully, there was just one take.” (https://www.independent.co.uk/arts-entertainment/films/features/last-tango-in-paris-butter-rape-scene-maria-schneider-marlon-brando-bertolucci-a7457251.html) Gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 9 meses
    Película hermosa y trágica a la vez que en su momento tuvo problemas de exhibición. Lo de Maria Schneider, RIP, que según declarara fue sodomizada en público, en cámara, sin que ella supiera de antemano cómo era la escena, es otra cuestión.
    josé miguel pallares díaz

Hana-Bi (Flores de fuego)

  • Hace 6 años 9 meses
    Muchas gracias por los apuntes, Román!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 9 meses
    Tremendo viaje. Contrapuesto al iniciático de Kikujiro, el terminal de esta película también trufado de juego trasgresor. Un par de detalles idiomáticos: - Las únicas palabras de la mujer en toda la película, pronunciadas en esa emocionante escena final, son: arigatou (gracias) y gomen ne! (perdón). La transcripción española pierde densidad traduciendo la segunda como: gracias por todo. - Hana-bi significa fuegos artificiales en japonés (kanjis de flor y fuego). Flores de fuego suena hermoso en occidente pero la correcta traducción del título sería Fuegos artificiales.
    Roman
  • Hace 10 años 7 meses
    Gran artículo para aproximarse a la obra del maravilloso Kitano...
    c.muñoz

El jinete pálido

  • Hace 6 años 9 meses
    Muchas gracias! En cuanto a los calificativos de la película, disentimos en el que hace referencia al doblaje. Para mí abominable, como casi todos, y en este caso especialmente por la voz completamente distorsionada que se atribuye 'por norma' a Eastwood
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 9 meses
    Excelente descripción, excelente peli, excelentes actores, excelente doblaje y hasta excelentes los disparos...... Todo un honor poder ver esta peli
    Zarrio33
  • Hace 8 años 1 semana
    Muchas gracias, Hugo. Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 1 semana
    Magnífico análisis de una película mítica. Gracias
    Hugo de la Llave (México)
  • Hace 8 años 11 meses
    Buen western contemporaneo.
    Billy Drago

Gertrud

  • Hace 6 años 10 meses
    Muchas gracias, Kelly!
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 10 meses
    Cuando la vi no estaba muy atenta a algunos detalles o quizás se me escaparon sin ser consciente. Ahora leyendo tu reseña, es como volver a verla en versión mejorada. Gracias David.
    Kelly
  • Hace 7 años 1 mes
    He leido tu reseña , parece interesante , después de leerla me di cuenta que no la he visto ( antes dudaba ) Tomo Nota .... Me gusta mucho el último fotograma . Gracias David !
    El Mangante Elegante

Sin perdón

  • Hace 6 años 10 meses
    La enseñanza que percibo de esta obra es la posibilidad de redención a pesar de la oscuridad.
    Ivan carrera blanco
  • Hace 7 años 1 mes
    MUchas gracias por tu comentario, camarada Mangante!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 1 mes
    Fantástica reseña del mejor western moderno de la historia y de los mejores de siempre me atrevo a decir . Pelicula desmitificadora donde las haya, todo esta patas arriba en comparación de otros western, incluso el pueblo es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. A destacar el frio que te llega a los huesos, todo lo contrario que los desiertos de otros films clasicos del genero . Toda la Pelicula la resumiria en dos frases muy lapidarias: « ES DURO MATAR A UN HOMBRE , LE QUITAS TODO LO QUE TIENE Y TODO LO QUE LLEGARA A TENER ...» «....HE TENIDO SUERTE , SIEMPRE TENGO SUERTE CUANDO SE TRATA DE MATAR ». Y por último y como colofón de este maravilloso guión : «... SÍ, HE MATADO MUJERES Y NIÑOS , HE MATADO TODO LO QUE TENIA VIDA Y SE MOVIA , Y HOY HE VENIDO A MATARTE A TI , LITLE BIIL ». Gracias por tus siempre acertadisimas palabras David .
    El Mangante Elegante

Centauros del desierto

  • Hace 6 años 10 meses
    Muchas gracias por tu reflexión, Mario. Un abrazo
    Cinema Esencial
  • Hace 6 años 10 meses
    He visto y volveré a ver The Searchers una y otra vez pues me recuerda permanentemente las posibilidades del cine para generar imágenes-concepto. He visto a John y a John en muchas obras pero aquí se vuelven gigantes, sencillamente. La estructura que usted puso en palabras y sus palabras son de una justicia esencial, aun así volver a ver esa película lo traslada a uno a un lugar conocido (sabemos lo que sigue) pero nuevo, es como saborear un helado del gusto preferido y que igualmente nos asombra, una y otra vez. Muy pocas veces asiste uno a ese momento y lugar. Será que Cohen se equivocaba al afirmar que en todo hay una grieta o la grieta la produce una contemplación de las obras como la "fordiana" y uno no puede mas que agradecerle que nos permita reconocernos tan imperfectos. He esperado y sigo esperando un film que me deslumbre como ese, pero... Recuerdo la sensación de nostalgia y melancolía que trasmitía Fellini en "Intervista", un lamento por un tiempo que había cambiado (mucho, demasiado)? Y el cine también (mucho, demasiado), como si aquel clasicismo ya no pudiera ser superado. Saludos fordianos!
    Mario Volonté
  • Hace 7 años 1 mes
    Muchas gracias a ti por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 1 mes
    Buenas Tardes . Una magnífica y condensada reseña, se me hizo corta... Esta película no es una película cualquiera, es LA PELÍCULA . Esta entre mis tres favoritas de toda la historia, y además en un lugar muy alto... Totalmente de acuerdo con David, de que la pelicula se puede separar en actos como cualquier buena ópera. El primer acto, hasta la gran nevada y la vuelta al rancho es quiza mi favorito, es mas me atrevo a decir que son los 45 minutos mas grandes rodados jamas! El personaje de Ethan es bajo mi punto de vista el mejor papel de Wayne de toda su carrera (que ya es decir), está muy lejos de sus roles habituales, duro, pero con gran corazon, aqui es un personaje que adolece de él. Racista, violento, vengativo, hasta el punto que dispara a los cadaveres de los indios en los ojos para que vaguen eternamente y ciegos por las praderas .... No se sabe de donde viene ni a donde quiere ir... Al Final (una obra maestra absoluta) la puerta del rancho se cierra dejandole como siempre: SOLO . Una de las imágenes que mejor comprendí es el Fotograma 3, cuando limpiando el sudor de su caballo se da cuenta como de repente, que lo ha perdido todo, absolutamente todo .... Ha perdido una guerra, a la mujer que siempre amó, a sus sobrinos, que bien podrían haber sido sus hijos, a su hermano, y ya solo le queda una cosa en su perra vida: perseguir y perseguir sin descanso...... Una de las cintas mas grandes de toda la historia del Cine, para mi sin Discusión .... Gracias David, por hablarnos de ella .
    El Mangante Elegante
  • Hace 7 años 8 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Gustavo!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 8 meses
    La lectura de esta espléndida reseña despertó en mí la necesidad de ver de nuevo este film. Confieso que lo disfruté mucho más que la primera vez, si es que la angustia y la tensión que sobrevuelan casi toda la película , así como el doloroso destino de su protagonista, pueden ser disfrutados. Es que el maestro Ford despliega su profunda sensibilidad para el relato del héroe trágico con tanta precisión, que solo y porque es consciente de ello, nos da algunos respiros en tono de comedia, para poder sobrellevar la trama hasta el final, el que como no puede ser de otra manera, culmina con Ethan regresando a la oscura e infinita soledad del desierto que es su vida entera. Un John Wayne que sólo con esta interpretación y especialmente con ese personaje que borda magistralmente en "Escrito bajo el Sol", reúne mérito suficiente para haber tenido un reconocimiento a su enorme estatura actoral , que en vida no se le dio. Me cuesta no elegirlo como mi actor favorito. Aunque sé que este tipo de calificaciones siempre terminan siendo injustas. No puedo resistirme a visionar un film en donde aparezca como protagonista, sea o no Ford quien lo dirige. Aunque la crítica no lo supo poner en el lugar de privilegio que merecía, el público si le regaló un lugar eterno en sus corazones, incluso mucho más allá de su tiempo. En fin, The Searchers nos da la posibilidad de revivir destellos del mito clásico de un Ulises en clave de western , en un par de horas de cine en estado de gracia.
    Gustavo Giordano
  • Hace 7 años 8 meses
    Poesía y leyenda. Virtuosismo narrativo de primer orden. Desde que se abre una puerta hasta que se cierra sucede la existencia.
    Luis Ángel Lobato

El acorazado Potemkin

  • Hace 6 años 11 meses
    Sin entrar en la parte argumental, ya de por sí interesante, en lo formal no recuerdo crítico que comentó que cada fotograma de la película, cada uno, era de por sí, aisladamente, una fotografía extraordinaria.
    José Miguel Pallares Díaz

El pequeño salvaje

  • Hace 6 años 11 meses
    a ver si alguien puede resolverme estas dudas.... gracias de antemano. 1. Menciona tres escenas en las que se puedan observar ejemplos de condicionamiento clásico u operante (instrumental). 2. ¿Aprende Víctor también la percepción y los sentimientos? Explica la respuesta 3. Cita algunas escenas con ejemplos de ensayo y error. 4. ¿Cómo va adquiriendo Víctor el lenguaje como sistema de signos convencionales? 5. ¿Por qué le preocupa a Itard la moral en su trabajo con el salvaje?
    jennyfer

Como un torrente

  • Hace 7 años 4 semanas
    Muchas gracias por tu comenrio, Gustavo. Si te animas, te invitamos a votar tus 5 películas preferidas de Minnelli en la página del dirtector. Un abrazo
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 4 semanas
    Uno de los grandes melodramas de Vicente Minnelli, el cual en México paso con el título ,"Dios sabe cuanto amé ". Que obviamente queda por debajo del de España " Como un torrente". "Cautivos del deseo", Herencia de la carne" y "Los cuatro jinetes del Apocalipsis", junto con " Dios sabe cuanto ame", son el cuarteto de dramas que seleccionaría como de los mejores de su filmografía. Excelente descripción de la maestría de Minnelli en tu texto.
    Gustavo de Alba

Jennie

  • Hace 7 años 1 mes
    Magistral reseña de una película que de pequeño me impactó . Siendo un crio no pude admirar como es debido la Grandeza del Film, en revisiones posteriores capte todo lo que mi ojo me mostraba, una magistral fotografia, unas escenas fantasmogoricas pero bellísimas, y sobre todo la segunda aparición de la niña, como si naciera de la misma bruma y los Gigantes de Hormigón. Un Cuento lleno de amor, con dos personajes muertos que al conocerse se dan vida el uno al otro... Magnífico principio e inmejorable Final . Una de las películas mas hermosas que he visto, aunque de pequeño me aterrorizo... «ME ESPERARAS, ¿VERDAD ? ¿ME DARAS UN POCO MAS DE TIEMPO?» ¿Una Película o un Cuento ? Sea lo que sea, una MARAVILLA para el espectador .
    El Mangante Elegante .
  • Hace 8 años 4 meses
    Un clásico poco conocido y es una auténtica joya
    EnriqueLázaroChamorro
  • Hace 8 años 4 meses
    La respuesta es obvia, me temo ;-) Un abrazo!
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 5 meses
    Repasando este filme, te preguntas si hoy en día, el cine actual de superhéroes, te llenará como te llenó este filme de Dieterle. Y el gran reparto, aparte Cotten y Jones, Ethel, Gish, Kellaway, Florence Bates.Se me nota la nostalgia.
    Anthony Ramon

Dersu Uzala

  • Hace 7 años 1 mes
    (Re)vista a la Filmo aquests dies. Meravella
    Guillem
  • Hace 8 años 1 mes
    Coincidimos, Marie-Laure ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 1 mes
    DE esas peliculas que veo y vuelvo a ver cada vez que estoy dudando de la bondad humana o sólo cuando necesito belleza.
    Marie-Laure Sébire (Arderius)
  • Hace 10 años 8 meses
    Mi gratitud eterna al Sr. Kurosawa.
    Carmen Soria

Nuestro hombre en La Habana

  • Hace 7 años 2 meses
    Una Gran Critica esta Reseña, al igual que la película, todo un tratado de ensombrecer y maltratar al poder corrupto de los altos mandatarios internacionales. El abuso de poder esta latente en todo el Film . Muy bien relatado y descrito por David, igualmente la desidia de tantos adjuntos al poder . La película es en clave de Comedia, pero realmente esta escondiendo la verdad de una época triste y dura . Gran Reseña de una muy buena Película .
    El Mangante Elegante

Lord Jim

  • Hace 7 años 3 meses
    Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 3 meses
    Una acertadisima reseña de una película con un mensaje muy claro: Todo error puede ser subsanado pero tienes que pagar un precio muy alto . Un hombre que busca el perdón y el honor desesperadamente. Al igual que que esta valoración, una Maravilla de film... Mas alto, si. Mas claro, no (me refiero a la reseña y a la película conjuntamente).
    El Mangante Elegante

El buscavidas

  • Hace 7 años 3 meses
    Muchas gracias por tu valoración! Sí, la escena que mencionas es igualmente memorable
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 3 meses
    Buenas Tardes. Leyendo esta magnífica reseña, me parecía estar viendo por enésima vez " El Buscavidas " ... Vaya por delante que el Film es una de mis cintas Favoritas de todos los tiempos, por lo cual pensé sacarle punta a la primera oportunidad que me diera... Pues no, el artículo corto y contundente, siempre al Grano, me pareció Sobresaliente. La reseña va directamente a la Película, desgranandola con precisión de bisturí, señalando frases y fotogramas Imprescindibles. Pelicula de Gestos, es una adjetivación perfecta, y una gran entrada para la posterior narracion de la reseña ... En definitiva me ha encantado leer este pequeño artículo, que me ha dejado un gratisimo sabor de boca. Puedo decir, sin afán de criticar en absoluto que hay un pasaje (que a mi me encanta) que podría tener cabida en la reseña: El enfrentamiento de Eddie al villar Español o Francés, que empieza perdiendo, para desesperación de su "Socio" y al que al final se alza con una victoria aplastante, al grito de Puedo Ganarle, estoy seguro que puedo ganarle, tengo que acostumbrarme a este juego... confía en mi, suplica Eddie, una partida más, sólo una partida más y lo ganaré . Sólo me queda agradecer a David su magnífica labor sobre una Película que se puede escribir una Tesis entera, y que el resumió de manera magistral .
    El Mangante Elegante .

El día de los tramposos

  • Hace 7 años 4 meses
    Valiosísimo detalle. Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 4 meses
    Magnífica y Completa Reseña de una Película que me encanta, sólo he echado de menos el apunte de las gafas sin cristales de Douglas, quizá para hacerse el intelectual, menudo puntazo, era un auténtico Tramposo, si señor .
    Mangante Elegante

El otoño de la familia Kohayagawa (El final del verano)

  • Hace 7 años 5 meses
    Gran Film del cual necesito una reseña o critica importante.
    Nicolas Gonzalez

Stromboli, tierra de Dios

  • Hace 7 años 5 meses
    Un mensaje para la libertad.
    Noemí

Psicosis

  • Hace 7 años 6 meses
    Uno de los films más influyentes, junto a Vértigo, e incluso Río Bravo, del thriller contemporáneo. Obra cumbre.
    Luis Ángel Lobato

Tú y yo

  • Hace 7 años 6 meses
    Leo McCarey es un gran director de comedias, realizadas entre los años treinta y finales de los cincuenta del siglo pasado. En México y Latinoamérica la inigualable "Tu y yo" la vimos con el título de "Algo para recordar". Uno de los grandes melodramas del cine norteamericano del siglo pasado.
    Gustavo de Alba

Caro diario

  • Hace 7 años 6 meses
    Secuencia memorable, sin duda. Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 8 meses
    La primera que ví de NMoretti. Recuerdo cómo me impactó este falso documental, o documental "ad hoc", recuerdos que reviví al ver/escuchar el homenaje a Pasolini conla genial improvisación de Jarrett.
    josé miguel pallares díaz

El cebo

  • Hace 7 años 6 meses
    Coincidimos en el apunte. Un saludo!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 7 meses
    Está cerca, por una parte,de Fritz Lang, Hitchcock y del cine centroeuropeo, y, por otra, del cine negro clásico estadounidense. Muy poco que ver con el cine español de su época, incluso con el policial. Y eso se agradece. Un film memorable.
    Luis Ángel Lobato

Sucedió una noche

  • Hace 7 años 6 meses
    Muchas gracias, Jorge! Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 6 meses
    Muy didáctico y preciso su análisis
    Jorge

El manantial

  • Hace 7 años 6 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Gustavo!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 6 meses
    Excelente canto al individualismo, la cual en su momento de su estreno, a muchos de los espectadores nos llevó a la lectura de la obra de Ayn Rand. En México y Latinoamérica la película paso con el título "Uno contra todos".
    Gustavo de Alba

Nubes flotantes

  • Hace 7 años 6 meses
    quiero ver el contenido de la paguina
    juan

La avalancha (Las estrellas miran hacia abajo)

  • Hace 7 años 7 meses
    Libro que lo leí cuando tenía 12 años. A.J.Cronín ha sido siempre, para mí, un escritor de extraordinario nivel. Sólo de recordar La ciudadela, y algún otro más, lo ubico como un grande de las letras inglesas.
    Homero Fleitas Gallagher

Repulsión

  • Hace 7 años 8 meses
    Muchas gracias, Mónica!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 8 meses
    Una película que profundiza muchísimo en la psique de la protagonista donde los pequeños detalles exteriores cobran una grandisima importancia en el interior de ésta. Una película un tanto inquietante y asfixiante. Mi enhorabuena por una magnífica reseña. Leer cosas así es muy gratificante.
    Mónica BF
  • Hace 7 años 9 meses
    Abrumadora sucesión de imágenes que perturban. Densa, por momentos aterradora, pero por sobre todo una clase magistral de cine, mostrando el deterioro de la mente humana hasta hacernos sentir desasosiego, cansancio, Repulsión. Deneuve, perfecta.
    gustavo giordano
  • Hace 7 años 9 meses
    Inquietante y magnífica. Como sacada de una pesadilla. Y con algunos planos inspirados --en mi opinión-- en Hitchcock.
    Luis Ángel Lobato

La ventana indiscreta

  • Hace 7 años 8 meses
    Gracias por tu comentario, Juan!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 8 meses
    Como decía Truffaut, una película que trata sobre el cine, diría yo de manera gloriosa, convirtiéndonos a todos los espectadores, en mirones alrededor del Gran Mirón que vendría a ser Jeft, (James Stewrt), de un espectáculo palpitante, que desde un pequeño espacio, (microcosmos), refleja lo complicado de nuestra psique y de las consecuentes relaciones humanas, incluidas las de Jeft, y de su novia y enfermera, quienes desde el escepticismo inicial, terminan por convertirse en cómplices de su fascinante como peligrosa "aventura", enhebrada por aquel, desde el espacio cerrado de una pequeña habitación.
    Juan Domínguez
  • Hace 7 años 8 meses
    Así es, Luis Ángel. Pero también de la vida misma, no menos importante ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 8 meses
    Se utiliza el cine para hablar del propio lenguaje cinematográfico. Una especie de función metalingüística. Cada ventana encierra una película en potencia. Obra cumbre.
    Luis Ángel Lobato

Imitación a la vida

  • Hace 7 años 8 meses
    El último film de Sirk y quizás su mejor melodrama. Lo que equivale a su mejor película.
    Luis Ángel Lobato
  • Hace 9 años 8 meses
    Qué magistralmente se arropa D. Sirk en el melodrama siempre para su corrosiva mirada sobre una sociedad hipócrita, racista y clasista. Me ha encantado el análisis de la película. Soy (creo que ya lo dije), una gran admiradora de D. Sirk
    @Autora_de_Nada
  • Hace 10 años 2 meses
    Interpretado por la propia Mahalia Jackson en la secuencia final de la película. Gracias Alexa!
    Cinema Esencial
  • Hace 10 años 8 meses
    Douglas Sirk sabía utilizar bien el espejo como recurso, en todos sus melodramas. :)
    @naiara_glez
  • Hace 11 años 2 semanas
    The amazing Mahalia Jackson sings "Trouble of the World" https://www.youtube.com/watch?v=QbDSdOKqsvM
    Alexa

¿Dónde está la casa de mi amigo?

  • Hace 7 años 8 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Jordi!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 8 meses
    La silenciosa conciencia heroica del niño alejada de recompensa social lo convierte en un personaje subversivo no por constituir su acto de devolución del cuaderno en un ataque a los comportamientos adultos y su confrontación con ellos, en el sentido de que ningún adulto hubiera hecho lo mismo, sino más bien por una ética que es la energía que lo impulsa por las calles, a perderse, a disolverse en la oscuridad. Maravillosa y estimulante reseña de David Vericat.
    Jordi Torras

El evangelio según San Mateo

  • Hace 7 años 9 meses
    Exactamente. Y transformó el "problema" en una señal de cómo abordar la película, como él mismo explica al regresar de su viaje a Palestina: "Desde el punto de vista práctico estoy desilusiionado, no he encontrado nada que me pueda servir para la película. Pero a la desilusión práctica corresponde una revelación estética". Muchas gracias por el comentario.
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Pasolini, para quien los escenarios eran casi tan importantes como los actores, estuvo en Palestina buscando localizaciones para la película; pero desechó el rodaje allí porque encontró que los rostros de la gente eran ajenos a la tradición cristiana. Así Matera (cuyos "sassi" aún estaban habitados y no eran una atracción turística promocionada por la Unesco) se convierte en Jerusalén, y la Italia del sur en el primer lugar en que Pasolini trata de apresar su imagen ideal de las sociedades agrarias tradicionales en trance de desaparición. Un saludo
    El pastor de la polvorosa

Amanecer

  • Hace 7 años 9 meses
    Como digo en la reseña, hay películas con las cuales parece imposible evitar un cierto sentmiento de culpa por no considerarlas como indiscutibles, y esta es, en mi caso, una de ellas ;-) Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Por supuesto es siempre opinable colocar a una película en el tope, por encima de todas las demás. Sus logros formales son formidables, los personajes por cierto están bastante estereotipados lo cual constituye una debilidad, pero que es una constante del cine silente al no poder expresar ciertas sutilezas que sólo alcanza la palabra. Otras grandes películas del mudo como Coeur fidele de Epstein o Lirios Rotos de Griffith también se manejan con un guión simple y personajes estereotipados.
    rubi
  • Hace 8 años 2 semanas
    Nada de retórica. Perfectamente explicado. Gracias por tu comentario
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 2 semanas
    Ensalzar una película por encima de las demás es siempre discutible y seguramente injusto. Pero esta película yo la situé arriba, sabiendo perfectamente que habría muchísimas otras con similares méritos y conociendo también que la perfección es un camino pero nunca una realidad. Pero algo tengo por cierto, el cine no se debe limitar a mostrar hermosas imágenes en movimiento ni a contarnos la historia mas maravillosa, ni a una fotografía excelente, una música sublime y unos actores magistrales. La verdad del cine la encuentro cuando todo eso atraviesa mis defensas siglo XXI y se hace carne en mi. Parece retórica pura pero es así. Y Sunrise lo consiguió. Por eso es mi película 10 por excelencia. Un saludo y gracias por tu invitación.
    Father Caprio

Siempre hay un mañana

  • Hace 7 años 9 meses
    Muchas gracias, rubi. Coincido totalmente con tu apunte. Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Espléndida reseña. En efecto, el final es desalentador. No hay salida para la rutina y para huir del hogar establecido. Sirk expone en esta película y más aún en Sólo el cielo lo sabe la tiranía del hogar y especialmente de los hijos, que parecen monstruosos en su egoísmo. Son películas absolutamente subversivas y brillantes.
    rubi
  • Hace 7 años 10 meses
    Excelente crítica de una gran película. Me ha gustado que digas que el final, no es tan optimista como nos han querido hacer ver. Soy una gran admiradora de Douglas Sirk y suscribo lo que dijo R.W. Fassbinder sobre, sobre D.S. "Sirk hizo películas,películas con sangre, con lágrimas, con violencia, con odio, películas con muerte y películas con amor. Sirk dijo que las películas no pueden hacerse sobre algo, que sólo pueden hacerse con algo, con personas, con luz, con flores, con espejos, con sangre, con todas esas cosas locas que valen la pena. Además dijo que la iluminación y el enfoque son la filosofía del director. Y Douglas Sirk hizo las películas más tiernas que conozco, películas de alguien que ama a las personas y no las desprecia como nosotros. Una vez, Darryl F. Zanuck le dijo: “La película tiene que gustar, sea en Kansas City o en Singapur”
    @Autora_de_Nada

Atraco perfecto

  • Hace 7 años 9 meses
    Excelente muestra de suspenso, cine negro del mejor. Y Kubrick sólo contaba con 28 años.
    gustavo giordano

Stalker

  • Hace 7 años 9 meses
    Muchas gracias, Francisco! Si, esa escena es fascinante. Y por supuesto que sí: ciencia ficción metafísica!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Interesantísimo comentario, me ha gustado mucho, y esa larga escena del motorriel con esa música quizás sea mi preferida, hipnótica, como un ensueño, pero toda la película me fascina tanto que está entre mis 2 ó 3 scifis preferidas (en el caso de que se pueda considerar una scifi)...
    Francisco Jiménez

Los pájaros

  • Hace 7 años 9 meses
    Muchas gracias, Francisco!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Bueno, se me olvidó decir que me ha encantado el comentario.
    Francisco Jiménez Villar
  • Hace 7 años 9 meses
    Quizás en el artículo se debería haber mencionado el sentido del humor de Hitch en esta película, también el haber innovado al tratar el terror sin recurrir apenas a sombras e imágenes nocturnas, que a veces es un coñazo y que disimula mal la falta de imaginación. El terror, a plena luz del día, con todos sus colores. Spielberg aprendió bien la lección de esta película al realizar su 'Tiburón'.
    Grancisco Jiménez Villar
  • Hace 9 años 5 meses
    Muchas gracias, Manu!
    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 5 meses
    Fantástica descripción. Me ha encantado.
    manu1958

Carta de una desconocida

  • Hace 7 años 9 meses
    Obra cumbre del melodrama estadounidense y de la Hª del Cine. Sensibilidad y romanticismo en estado puro. Una obra maestra para la cultura del S. XX.
    Luis Ángel Lobato

Te querré siempre

  • Hace 7 años 9 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Hugo!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Me encantan sus análisis de las peliculas, las van separando de a poco como grandes cirujanos de cine, yendo de lo visual, actoral a los análisis de los personajes y como los actores interpretaron a los mismos, hablan del guión, y de otras obras del director, Muchas gracias, a veces quiza la mayoria de la veces , aun cuando a uno le gusta el cine, deja de ver , o no alcanza a ver lo que existe atras de las imágenes de celuloide
    hugo cardenas
  • Hace 7 años 9 meses
    Justamente eso esa mirada que dices es la que aleja la película (creo que pretendidamente) del melodrama americano. Muchas gracias por el apunte!
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 9 meses
    Con un mayor acercamiento entre los personajes y el espectador, o una mayor identificación sentimental entre el espectador y los personajes, el melodrama americano estaría ahí. Pero esto no ocurre. La mirada de Rossellini pretende y consigue el distanciamiento. Solo la presencia de esos actores podría indicarlo por un breve momento. Yo hubiese preferido que sí hubiese ocurrido, al estilo del cine americano del gran Max Ophüls: "Carta de una descomida", "Almas desnudas" o "Atrapados", por ejemplo. Pero solo es mi visión.
    Luis Ángel Lobato

Retorno al pasado

  • Hace 7 años 10 meses
    Gracias por tu comentario, Luis Ángel
    Cinema Esencial
  • Hace 7 años 10 meses
    Obra cumbre, junto a "Los sobornados", de F. Lang, del cine negro y la obra maestra de Jacques Tourneur. Memorable narración en flash-back, grandes interpretaciones y genial puesta en escena. Solo en mi modesta opinión.
    Luis Ángel Lobato

Dead Man

  • Hace 8 años 2 días
    Toda la razón, corregido. Muchas gracias!
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 2 días
    Perdón, pero "El hombre que mató a Liberty Valance" no fue el último western de John Ford. Saludos y felicidades por la página
    Adrián Massanet

Pickpocket

  • Hace 8 años 6 días
    Bendito bicho raro! Gracias por tu comentario, Enyel
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 1 semana
    Bresson era un bicho raro dentro del cine. No se le puede inlcuir dentro de ninguna corriente estética porque crea la suya propia. Quizá sea Kaurismaki el que más se le ha acercado, en cuanto a ritmo de la narración y el lenguaje de los personajes. Pickpoket y Un condenado a muerte se ha escapado son sus dos grandes obras maestras, además de ser dos de las películas capitales de la historia del cine europeo. Su cine, entre la soledad, la desesperación y la deshumanización de la sociedad, atrapa a sus personajes en pocos espacios. Y ese agobio no nos hunde; es el querer trasladar su cine hacia la retina de todos nosotros.
    enyel

Primavera tardía

  • Hace 8 años 1 semana
    Es lo que hace de Ozu un artista universal y atemporal: expresar lo más trascendente desde la sencillez más absoluta. Gracias por tu comentario
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 2 semanas
    Ozu es un gran cineasta. Personalmente Primavera Tardia me llega al corazon dada la relacion tan apegada que tiene el padre con su hija. Es triste su ultima escena, siempre que la veo me emociono. Ozu logra transmitir de manera muy simple las emociones mas puras de las relaciones humanas.
    Marcela Viviana Miranda
  • Hace 8 años 1 mes
    Así es, Fuensanta. Uno de los más grandes, sin ninguna duda. Gracias por tu comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 1 mes
    Magnífica interpretación. Y magnífica película. Ozu, la verdad, es que no tiene desperdicio. Además, con esos actores fetiche, Chishu Ryu y Setsuko Hara , que repiten en muchas de sus películas, tiene una gran ayuda para su cine. Delicadeza, emotividad, belleza en cada plano...
    Fuensanta Niñirola

El estrangulador de Boston

  • Hace 8 años 3 semanas
    Sólo las reseñas de algunos títulos libres de derechos incluyen el enlace a la película online
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 3 semanas
    Se puede ver alguna película entera.
    Pilar Moral gomez

Ran

  • Hace 8 años 3 meses
    Muchas gracias, Francisco! Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 3 meses
    Excelente comentario. Hace honor a esta obra maestra del cine
    Francisco Huertas

M, el vampiro de Düsseldorf

  • Hace 8 años 5 meses
    Ciertamente: todo està en los clásicos ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 5 meses
    Super clásico con un final donde los que juzgan son de la misma calaña que el juzgado. Ahora, las tomas de una escalera desde arriba o desde abajo son tan comunes en diferentes filmes, diferentes épocas, géneros y directores, que siempre me pregunté quien empezó, de quien fue la idea, existió uno solo? Por la fecha, posiblemente FL haya sido el primero.
    Pallares Díaz José Miguel

La noche del cazador

  • Hace 8 años 5 meses
    Muchas gracias por tu comentario! Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 5 meses
    Estupendo comentario sobre una gran película, no tan conocida/reconocida como debiera. Recuerdo palabras de Frank Zappa sobre críticos de Rock perfectamente apropiadas a este caso: "los críticos son gente que no puede escribir y hacen críticas para gente que no puede leer" (traducc aprox)
    Pallares Díaz José‏ Miguel @PallaresDJM

Al rojo vivo

  • Hace 8 años 5 meses
    Una excelente película con un guión terriblemente fuerte.. Cagney siempre en cada cuadro.. Genial
    José Manuel Torres
  • Hace 9 años 8 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Carmen!
    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 8 meses
    Perfecta, es la palabra. Leyendo la reseña, he vuelto a 'ver' la pelicula, una obra maestra inolvidable. Tratamiento sensacional de la violencia, siempre justificada por el guión, nunca gratuita,con unos movimientos de cámaras espectaculares para el año 1949. CodyJarret, es un ser castrado, absolutamente enajenado por el poder que ejerce sobre él su espantosa madre, un poder que su enloquecida mente entiende como amor paternal que el recibe con ternura. Verna Jarret, es un personaje sórdido deleznable, pero el de la madre es siniestro La escena final, permace en la retina de los que hemos visto la pelicula. Gracias, por la reseña
    Carmen Laforet

Vértigo (De entre los muertos)

  • Hace 8 años 6 meses
    Falta eso y muchas más cosas! Por suerte el cine de Hitchcock es insondable y siempre podemos regresar a cualquiera de sus películas para hacer nuevos hallazgos. Si te animas a desarrollar tu idea en un nuevo comentario sería una enorme aportación ;-) Muchas gracias en todo caso por tu apunte!
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 10 meses
    Muy buena reseña, creo que hemos captado perfectamente todo lo que Hitchcock quería transmitirnos en ésta película. Solo creo que te ha faltado analizar el uso del color (rojo verde y amarillo) que el maestro utilizó de forma magistral. Visualmente la película también es una obra maestra. ¿Quizás pará la próxima reseña? Un saludo.
    manu1958

Accattone

  • Hace 8 años 10 meses
    a mi me gusta
    juanma

La ley de la hospitalidad

  • Hace 8 años 11 meses
    Muchas gracias por la observación, Gracia! Dato corregido ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 8 años 11 meses
    Muy buena reseña. Sólo comentar que en el sexto párrafo se dice que el protagonista llega a la mansión de los McKay, cuando debería decir de los Canfield. Gracias por el trabajo.
    Gracia Chinarro
  • Hace 10 años 2 meses
    Muchas gracias por tu comentario, Dana
    Cinema Esencial
  • Hace 10 años 5 meses
    Genial película de Buster Keaton y una de mis favoritas, no sólo de él- que es el mejor cómico de la era silente para mi gusto y uno de los más influyentes directores de todos los tiempos- sino entre todas las que he tenido ocasión de ver a lo largo de mi vida. Muy buena reseña, a la que me gustaría añadir que, a diferencia de Lloyd y otros cómicos de acción, él sí que realizó todas sus escenas peligrosas por sí mismo, por amor al arte- nunca mejor dicho-; con la sola excepción de un salto con pértiga a través de una ventana en College, que no pudo cumplimentar, pese a intentarlo numerosas veces, y que le obligó a contratar los servicios nada menos que de el campeón olímpico de la especialidad. En la secuencia del río en La ley de la hospitalidad estuvo a punto de ahogarse, porque se rompió el cable que le sujetaba mientras era arrastrado por los rápidos, y la corriente se lo llevó de veras- la filmación del momento puede apreciarse claramente, pues se incluyó en la edición final- También en el rescate de la cascada necesitó atención médica, por la cantidad de agua que tragó, pero lo consiguió, tras dos intentos fallidos. A eso se le llama dedicación y amor por el cine. El modelo primitivo de bicicleta que utiliza aquí lo donó al museo Smithsonian- una importante institución de los EUA- a petición de éstos, después de que vieran La ley de la Hospitalidad y comprobasen que era una reproducción absolutamente fiel del original, al igual que el precioso y simpático tren.
    Dana

Cantando bajo la lluvia

  • Hace 9 años 5 meses
    Y es divertidísima :)
    Diana S.

Aguirre, la cólera de dios

  • Hace 9 años 5 meses
    una muestra que fusiona la naturaleza indómita de la selva peruana, con el espíritu de arrojo total frente a lo desconocido por parte de los expedicionarios del lejano siglo xv.
    santiago gonzales
  • Hace 9 años 9 meses
    Plenamente de acuerdo ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 9 meses
    Siendo un ferviente admirador de Herzog (Enigma KHauser, Stroszek, Woyzeck, Fitzcarraldo,EnanosPequeños,...) si tuviera que llevar solamente uno de WH a una isla desierta, probablemente elegiría Aguirre.
    @PallaresDJM

Pasión de los fuertes

  • Hace 9 años 5 meses
    Muchas gracias, Anthony! Sí, como bien dices, es difícil encontrar una obra mala de Ford ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 5 meses
    Me he sentido desplazado al viejo oeste leyendo esta reseña. Y no sabía el comentario de Ford.Para mi no es la mejor del maestro, pero ¿tiene alguna mala?
    Anthony Ramón

Fellini, ocho y medio

  • Hace 9 años 6 meses
    Siempre he sido admiradora de Fellini, he podido ver a lo largo de mi vida, casi toda su obra y no afirmo toda, porqué algio siempre puede habérseme escapado. De todas sus películas, otto e mezzo para mi es la ma intensa, la mas sabia, la mejor marcello como ningun otro hubiera podido mejorar su actuación, a igual que la hermosa claudia, una cinta de cinemateca, para siempre!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    ANNA MARIA TEIXIDÓ VIVES

La dama de Shanghai

  • Hace 9 años 6 meses
    Muy buen artículo. Sólo recordar que en el divorcio, Rita dijo "Es muy difícil convivir con un genio"
    Anthony Ramon

Cinco tumbas al Cairo

  • Hace 9 años 7 meses
    pelicula interesante para tener una idea de como se desarrollo la guerra en el norte de africa
    raul giandomenico

Caché

  • Hace 9 años 7 meses
    Buena reseña. Esta película me resulto muy interesante, la verdad.
    Diana

En el curso del tiempo

  • Hace 9 años 7 meses
    Gracias por el comentario! Un saludo
    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 7 meses
    Entrañable película que expresa algo humano en torno al cine y su quintaesencia, y como nos afecta en la vida real entre los nostálgicos y los que no tiene ni puñetera idea al respecto. Es divertida en ciertos aspectos, y también muy curiosa. Una gran película como "Road Movie", pero sobre todo por su significado en un principio no muy llamativo a la primera, pero luego da bastante que pensar ... ¡Un saludo y gracias por compartir la información! :D Erdall.
    Erdall

Stanley Kubrick

  • Hace 9 años 10 meses
    Mi lista personal difiere un poco. Aunque todas son buenaspelículas , tres de las que figuran entre las cinco ganadoras distan de ser obras maestras 1. Senderos de Gloria 2. 2001 3. Espartaco 4.Atraco Perfecto 5. Lolita
    edug
  • Hace 9 años 10 meses
    Top5 según los votos emitidos en twitter (marzo 2015 - total votantes: 29): 1- "2001: Una odisea del espacio" (1968) - 23 votos // 2- "La naranja mecánica" (1971) - 20 votos // 3- "Senderos de gloria" (1957) - 19 votos // 4- "Eyes wide shut" (1999) - 15 votos // 5 y 6 - "Barry Lindon" (1975) y "El resplandor" (1980) - 14 votos
    Cinema Esencial
  • Hace 9 años 10 meses
    2001 Senderos de gloria Atraco perfecto Teléfono rojo, volamos hacia Moscú Eyes Wide Shut
    Anónimo

Woody Allen

  • Hace 9 años 10 meses
    1 - Annie Hal (1977) 2 - Match Point (2005) 3 - Balas sobre Broadway (1995) 4 - Delitos y faltas (1989) 5 - La rosa púrpura del Cairo (1985)
    Bitxo
  • Hace 9 años 11 meses
    Yo hubiera puesto Match Point
    berta
  • Hace 10 años 9 meses
    muy bueno
    leo

Una mujer bajo la influencia

  • Hace 10 años 2 semanas
    me ha encantado
    Diana

Ingmar Bergman

  • Hace 10 años 2 meses
    Muy de acuerdo. Es de los directores de los que es más difícil elegir solo 5 títulos
    admin
  • Hace 11 años 1 mes
    Todas las pelis de Bergman son imperdibles: El huevo de la serpiente (1977) El rito (1969) Gritos y susurros (1972)
    Diego Felipe

Billy Wilder

  • Hace 10 años 2 meses
    En la llista de Cinema Esencial el cinquè lloc estava entre "Uno, dos, tres" i "Kiss me Stupid", dos títols de l'última etapa que comparteixen mala llet i sarcasme
    admin
  • Hace 11 años 1 mes
    Kiss me Stupid té molta mala llet i és genial.
    Miret

Breve encuentro

  • Hace 10 años 2 meses
    Gracias por el comentario!
    Cinema Esencial
  • Hace 10 años 12 meses
    Destacaría también el atrevimiento de Lean en cuanto a dirección. En el momento de la irrupción de Dolly Messiter a la mesa de los dos amantes, el personaje que habla (la misma Dolly) se queda fuera de campo a través de un travelling que acaba con un plano medio de la protagonista. La oímos a lo lejos, pero sus discursos no nos interesan y nos quedamos con los pensamientos y las inquietudes de la protagonista, subrayados por un expresionista cambio de luz. El sonido del tren hará que Myrtle vuelva a la triste realidad del café (incluida la desagradable voz y presencia de su amiga Dolly) y que la iluminación cambie una vez más, volviendo a ser "tradicional". También el desequilibrio de la cámara (junto, como no, al pitido del tren) en la sucesiva secuencia del intento de suicidio, nos describe perfectamente el estado de animo de la protagonista, su desesperación, sin necesidad de dialogo alguno. Una vez más la iluminación refuerza este concepto, esta vez gracias a la luz de las ventanillas del tren que pasa una y otra vez sobre el rostro de la protagonista. Estas técnicas de puesta en escena (fuera de campo, desequilibrio de cámara, manejo de la luz), hacen de 'Breve encuentro' una película muy innovadora para su época, y también precursora en cuanto a técnicas de introspección de personajes. Saludos!
    alberto

El gatopardo

  • Hace 10 años 2 meses
    Bé, la referència al diàleg entre Don Fabrizio i Don Ciccio és de l'escena de caça. En tot cas, falta parlar de moltes coses en una obra inabastable com aquesta. Sobre el tema de la interactivitat, estic mirant la possibilitat que els usuaris puguin pujar les seves pròpies llistes de cada director. Veurem, amb el temps, si és possible ;-)
    Cinema Esencial
  • Hace 10 años 2 meses
    Magnífica anécdota, y más que plausible, en Visconti. Gracias por la referencia!
    Cinema Esencial
  • Hace 10 años 10 meses
    Hay una anécdota que no sé si es verídica. En una escena, (hablo de memoria, es más o menos) Lancaster abría una cómoda en la que guardaban la ropa de cama de la familia. Lo hacía en plan nostálgico, los buenos tiempos y demás. La ropa no salía en pantalla, pero Visconti insistió en que fuera de seda natural. Y el argumento que le dio a los productores fue que aunque no saliera en pantalla se reflejaría en los ojos de Lancaster.
    Jordi B.
  • Hace 10 años 10 meses
    Et falta parlar de l'escena de caça. Estaria bé que a part de la teva puntuació, hi hagués una altre suma de la puntuació de les visites.
    Anónimo

Los cuatrocientos golpes

  • Hace 10 años 2 meses
    Gracias por tu comentario, Roman. Magnífica aportación!
    Cinema Esencial
  • Hace 10 años 8 meses
    Una película llena de momentos memorables y que me sigue atrapando cada vez que caigo en ella. La honestidad, la humanidad con la que se trata un tema tan delicado y “peligroso” en el cine como el de la infancia me siguen conmoviendo. Siempre nos quedará ese otro París: el del deseo y el castigo. Como sabes, buscando materiales para un documental sobre el modelo educativo y laboral volví a ella y a “El apartamento” de Wilder. Me sorprendió, ya fuera del discurso fílmico, lo poco que habíamos evolucionado como sociedad. Encontré que ambas películas reflejaban con extraordinaria precisión -50 años antes- los retos a los que nos enfrentamos como sociedad en el mundo educativo y laboral. Desgraciadamente, en el aspecto social, han envejecido poco... Felicidades por esta web extraordinaria. Un abrazo, Román Un seguidor normalmente silencioso
    Román

Jean Renoir

  • Hace 10 años 4 meses
    No puedo objetar ninguna de las películas listadas, pero extraño "French can can". La dirección artística, la paleta de colores, ese revolotear de enaguas blancas en su exultante final...
    JUAN.