Sencillamente extraordinariamente humana la descripción de la película : completa, apasionada, sensible, objetiva y a pesar de tener 75 años de ser creada es tan nueva como la vida de un reciennacido: la verdad que los valores que describes y que muestra película a lo largo de su desarrollo jamás dejarán de ser importantes en la vida humana...son atemporales. Gracias por compartirla. Yo soy una vieja abuela de 69 años y nunca la había visto y fue tanta mi emoción que la descargué y empecé a compartirla porque que mejor que ¡ QUÉ BELLO ES VIVIR!. Gracias y Felices Naviaddes en familia. Dar, ayudar y compartir nos llena de gozo en cualquier época. LLevar paz y esperanza al atribulado es el primer deber!!
Maravillosa,preciosa película! Estoy fascinada ! Sí percibí los sentimientos de amor de Kikuko por su suegro y su consciencia acerca de ello, y el gran cariño que éste siente por ella,que,me parece a mí, sin ser absolutamente romántico ,sí se convierte en algo necesario,imprescindible,y vital para ambos. . . Amo esta película!
Si, cuando era niño y la vi quedé un poco perturbado, toda esa atracción hacia la mujer parecía un mundo de terror para el protagonista. Es un humor bastante oscuro para las payasadas de anterior Jerry Lewis. Un agudo análisis psicológico.
Destacar también las palomas que aparecen y los halcones que se mencionan y el paralelismo que existe con los mafiosos del sindicato y los estibadores, el padre, Edie y Terry.
Siempre a la escapada, el cine de Godard abre caminos desde sus inicios y se aleja de la narración tradicional, en un aparte propio, singular, muy característico, que lo libera y se libera de lo establecido. De esta fuerza creadora por la experimentación, sin perder cierta rebeldía propia de la juventud, nace una propuesta como ésta, a la que más que aferrar dentro de un canon normativo conviene —para su disfrute— abrirse, dejarse llevar, casi como lo hacemos en ciertos sueños.
Tras más de medio siglo del estreno de “Banda aparte”, esta comedia de drama contenido y marco de thriller se siente menos intelectual de lo que se suele afirmar. Me gusta percibirla como una pieza de free jazz, una melodía de juguetona improvisación, donde tres jóvenes tratan sin mucha conciencia de robarle —en realidad— a la mismísima vida. Y así, Odile, Arthur y Franz hurtan instantes que, de paso, nos entregan a nosotros —espectadores sorprendidos— para hacerlos eternos: un baile que es ya nuestro baile, un minuto de silencio donde tanto y tanto se dice o, quizá, por qué no, la carrera más artística de todos los tiempos.
Una maravilla deliciosa, claro.
Es cierto que la vitalidad individualista de los tres jóvenes no adelanta ninguna de las inquietudes sociales que, solo cuatro años más tarde y en la misma ciudad, desembocarían en los aires revolucionarios del Mayo del 68 parisino. El viraje —cada vez más político— de Godard irá resolviendo ese compromiso con los tiempos cambiantes que revoloteaban ya a alrededor de una intelectualidad cinematográfica algo desfasada.
https://twitter.com/cautivodelmal
Pues la película es muy buena, te hace reflexionar sobre algunas cosas, es muy cruda y te hace sentir lástima y tristeza. En mi opinión no me gustó que haya muerto Pedro, él era un buen niño aunque repudiado por una mamá incapaz de hacer frente a su penosa situación, se ve evocado a la delincuencia a pesar de que él tiene su anhelo de llevar una vida normal :c
¡Qué bello es vivir!
La voz de la montaña
Adiós a las armas
Mi noche con Maud (Cuentos morales, III)
El terror de las chicas
La ley del silencio
Banda aparte
El tercer hombre
Los ojos sin rostro
Los olvidados
El fotógrafo del pánico